Protocolo de controle de potência aeróbica máxima para atletas da reserva esportiva cubana
Main Article Content
Resumo
A atividade do Centro de Pesquisa Esportiva de Cuba no controle de testes de esforço cardiorrespiratório não levou em conta a reserva esportiva cubana como um dos componentes básicos do sistema de preparação olímpica. Convergendo uma contradição entre a necessidade de subsidiar a preparação da reserva a partir do controle das variáveis cardiorrespiratórias e a pouca viabilidade prática de se utilizar o laboratório em medições em larga escala. O objetivo desta pesquisa foi desenhar um protocolo de controle através de testes de campo incrementais para a avaliação da Potência Aeróbica Máxima nos atletas que compõem a reserva esportiva cubana. Realizou-se uma investigação aplicada, com finalidade diagnóstica, no marco do paradigma quantitativo, processando os dados por meio de estatística descritiva de inter-relação. Os resultados da aplicação permitiram identificar que a Potência Aeróbica Máxima demonstra uma disponibilidade funcional satisfatória do organismo para se submeter ao treinamento resistido aeróbio. O teste proposto é sustentável ao longo do tempo e viável de aplicar no contexto da reserva esportiva cubana.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Referências
Brandet, J.P. (1988). Phénomènes aérobies. RED, 2(3), 30-41.
Duany Díaz, T.D.; Colás Viant, M. (2021). Ergometría en el entrenamiento de alto rendimiento cubano. Revista Cubana de Medicina, 60(3). http://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1683/2108
Gacon, C. (1994). La notion de dérive pulsative dans le suivi de l’éntrenement du coureur de demi-fond. Association des entraineurs francais d’athletisme, (127), 26-38.
García Manso, J. M.; Navarro Valdivielso, M.; Ruiz Caballero, J. A. (1996). Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Madrid, Editorial Gymnos, 17-82.
García-Verdugo, M; Leibar, X. (1997). Entrenamiento de la resistencia de los corredores de medio fondo y fondo. Madrid, Editorial Gymnos, 62-91.
Platonov, V. N. (2011). El deporte de alto rendimiento en diferentes países y la preparación hacia los juegos olímpicos. Caracas, Editorial Episteme, p.21.
Quintana Díaz, A. (2021). Sistema de control del entrenamiento para el equipo nacional cubano de triatlón olímpico. [Tesis de doctorado] Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”.
Shiraishi, Y., Katsumata Y., Sadahiro, T. (2018). Real-time analysis of the heart rate variability during incremental exercise for the detection of the ventilatory threshold. J. Am. Heart Assoc, 7(1). https://doi.org/10.1161/JAHA.117.006612
Tokmakidis, S. P. (1989). Search for the threshold response with mathematical models (abstract). Medical Science Sport Exercise. 21(2), 22.
Verjoshanski, Y. (2002). Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Editorial Paidotribo, p.374.
Viru, A.; Viru, M. (2011). Análisis y control del rendimiento deportivo. Barcelona, Editorial Paidotribo, p.177.
Weineck, J. (2005). Entrenamiento total. Barcelona, Editorial Paidotribo, p.73.
Zintl, F. (1991). Entrenamiento de la resistencia: fundamentos, métodos y dirección del entrenamiento. Barcelona, Ediciones Roca, p.165.