Estudio de la Eficacia de la Fórmula de Horsford en la Supresión de Isquemia Miocárdica
Main Article Content
Resumo
La problemática a resolver es, que en los antecedentes teóricos se plantea, que el ejercicio físico eleva el umbral isquémico; sin embargo, existe una carencia teórica para explicar la posibilidad de suprimir la isquemia miocárdica como expresión de un mejor estado clínico-funcional. Como objetivo se trazó determinar la eficacia de la fórmula de Horsford para cesar los procesos isquémicos en el miocardio. Se realizó un estudio de caso, con diseño longitudinal de carácter retrospectivo-prospectivo, a un sujeto con diagnóstico de infarto miocárdico agudo (IMA). Se emplearon como métodos: analítico-sintético, observación, consulta documental, y medición. Como resultado se modeló el objeto de la investigación, evidenciándose para ello la eficacia de la fórmula de Horsford.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Referências
Artigao, R. (1999a). Planificación del entrenamiento físico. En: Maroto., De Pablo Zarzosa, C., Artigao, R., Morales, D. Rehabilitación Cardiaca. Barcelona: Olalla: 271-86.
Artigao, R. (1999b). Rehabilitación Cardiaca: Efectos sobre el pronóstico. En: Maroto, M., De Pablo Zarzoza., Artigao, R., Morales, D. Rehabilitación Cardiaca. Barcelona: Olalla: 509-520.
Bellmann, B., Lin, T., Greissinger, K., Rottner, L., Rillig, A. & Zimmerling, S. (2020). The beneficial effects of cardiac rehabilitation. Cardiol Ther. 9:35-44.Recuperado de: https://doi.org/10.1007/s40119-020-00164-9.
Bradford Hill. (1965). Ensayos terapéuticos en clínica. En Principios de estadística médica (235-255). La Habana: Edición revolucionaria.
Del Prado, et al. (2020). Efecto de la rehabilitación física sobre la tensión arterial y la frecuencia cardiaca en pacientes con infarto del miocardio. MEDISAN; 23(4):607.
De Pablo, C. (2009). Conocimientos actuales en torno a los efectos del entrenamiento físico en los cardiópatas. En: Maroto, M. Rehabilitación Cardiaca. Madrid: Copyright: 19-28.
Ghisi, G., Chaves, G., Ribeiro, A., Oh, P., Britto, R. & Grace, S. (2020). Comprehensive cardiac rehabilitation effectiveness in a middle-income sitting. Journal of Cardiopulmonary Rehabilitation and Prevention. 40:399-406. Recuperado de:www.jcrpjournal.com.
Hernández, D., et al. (2018). Protocolo de actuación en rehabilitación cardiovascular para pacientes con enfermedad coronaria aguda. Revista cubana de medicina física y rehabilitación. 10(1):1-14.Recuperado de: http://www.sld.cu/sitios/revrehabilitacion/.
Hernández Sampieri, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Concepción o elección del diseño de investigación. En: Hernández Sampieri, R., Fernández, C., Baptista P. eds. Metodología de la investigación. México: McGRAW - Hill Interamericana: 126-68.
Horsford Hernández, F. (2017). Fórmula para el diagnóstico de la intensidad de la carga de entrenamiento físico, a pacientes con cardiopatía isquémica, en rehabilitación. [Tesis doctoral, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte]. La Habana. Cuba.
Karvonen, M.J., Kentala, E. & Mustala, O. (1957). “The effects of training on Heartrate: A longitudinal study”. Ann Med. Exp. Biol. Fenn (S.L.) 35:307- 315.
Khorshid, H., Abdeltawab, A., Menshawy, M. & Zaki, T. (2019). Cardiac rehabilitation after myocardial infarction: a comparison between the standard and home-based cardiac rehabilitation programs. J Cardiol Curr Res; 12(1):12‒19. DOI: 10.15406/jccr.2019.12.00422.
MINSAP. (2019). Anuario estadístico de salud 2018. Dirección de registros médicos y estadísticos de salud. Disponible en: http://www.sld.cu/servicios/estadísticas/anuario-res. Consultado el 15 de septiembre del 2020.
Organización Mundial de la Salud. (1993). Rehabilitación después de las enfermedades cardiovasculares con especial atención a los países en desarrollo. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/handle/10665/41777
Rivas Estany, E. (2016). Enfermedades cardiovasculares y actividades físicas: recomendaciones para la atención primaria de salud en Cuba. CorSalud: 139-143.
Santos, L. & Umpierre D. (2020). Exercise, cardiovascular health, and risk factors for atherosclerosis: a narrative review on these complex relationships and caveats of literature. Frontiers in Physiology. Volume 11, article 840. Recuperado de: www.frontiersin.org.
Thompson, P. D. (2016). Rehabilitación Cardiaca Integral basada en el ejercicio. En: Braunwald E. Tratado de Cardiología. Barcelona: Elsevier: 1015-1019.
Thompson, P. D. (2019). Rehabilitación Cardiaca Integral basada en el ejercicio. En: Braunwald E. Cardiología en atención primaria. Barcelona: Elsevier: 536-558.
Ye, Li-fang., Wang, Shao-mei. &Wang, Li-hong. (2020). Efficacy and safety of exercise rehabilitation for heart failure patients with cardiac resynchronization therapy: a systematic review and meta-analysis. Frontiers in Physiology. Volume 11, article 980. Recuperado de: www.frontiersin.org.