El futbol desde la concepción sistémico-compleja

Main Article Content

Fidel Martínez Álvarez
Osvaldo Martín Agüero
Carlos Manuel Martinó Sánchez

Resumo

El enfoque científico hegemónico, generalizador y descontextualizado, característico de las ciencias de la modernidad está presente también en el ámbito de las ciencias de la actividad física y del deporte. De esa manera, lineal y reduccionista, se impide abordar en toda su dinámica la complejidad de interacciones que se producen en el escenario de entrenamiento y competencias, en cualquiera de sus prácticas. El presente trabajo concibe al fútbol desde una concepción sistémico-compleja, en tanto constituye una actividad deportiva con varios subsistemas y niveles, los cuales se interrelacionan y anidan uno dentro de otros. El objetivo del artículo es proponer una concepción sistémico-compleja del entrenamiento y la competición en el fútbol a investigadores, directivos y entrenadores para aprovechar sus potencialidades, como vía de desarrollo de nuevas estrategias y acciones tácticas en función de un sistemático y sustentable éxito deportivo. Se revela como estos procesos complejos son recursivos y se retroalimentan mutuamente, mediante la interrelación de una compleja red-rizoma de actores, que incluye a directivos técnicos, entrenadores, asistentes, médicos, psicólogos, fisioterapeutas, ejecutivos, jugadores, árbitros, jueces, federativos, comunicadores y el público, entre otros participantes

Downloads

Não há dados estatísticos.

Article Details

Como Citar
Martínez ÁlvarezF., Martín AgüeroO., & Martinó SánchezC. M. (2020). El futbol desde la concepción sistémico-compleja. Acción, 16(s/n). Recuperado de https://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/126
Seção
Artículos de Revisión

Referências

Andrade, R.; Cadenas, E. & et. al. (2002). El paradigma complejo: un cadáver exquisito. Cinta de Moebio. Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales . Disponible en:http://www.revistas.uchile.cl/index.php/ CDM/article/viewFile/26232/27524(14).
Arriaza, E.; Martín, J.M. & García-Manso, J.M. (2013). Análisis de pruebas cíclicas desde la perspectiva de la complejidad.Madrid: Académica Española.
Balagué, N. & Torrents, C. (2003). Variability and fluctuations: errors or key factors for performance. Paper in the 8th Annual Congress of the European College of Sport Sciences. Salzburg: Institute of Sport Science.
Balaguer, I., Castillo, I. & Duda, J.L. (2003). Interrelaciones entre el clima motivacional y la cohesión en futbolistas cadetes. EduPsykhé . No. 2, 243-258. ISSN: 1579-0207
Callon, M. (2001). Cuatro modelos de dinámica de la ciencia. En A. L. Ibarra, Desafíos y tensiones actuales en Ciencia, Tecnología y Sociedad. (págs. 27-39). Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos.
Capra, F. (1996). La trama de la vida. Barcelona: Anagrama.
Castro, G. (1998). El Asalto del plural. Caracas: Tropykos.
Da Silva-Grigoletto, M.E.; Naranjo, J. & García-Manso, J.M. (2010). Viendo la ciencia desde la complejidad. Revista Andaluza de Medicina del Deporte . Vol. 3(1), 1. ISSN 1888-7546
Deleuze, G. & Guattari, F. (1976). Rizoma. Valencia: Pre-textos.
Engels, F. (1979). Dialéctica de la Naturaleza. La Habana: Editora Política.
Franco, R. & Dieterich, H. (1998). Aportes de las ciencias naturales a la posibilidad de la democracia. En H. Dieterich, Fin del Capitalismo Global. El nuevo Proyecto histórico (págs. 81-104). México: Nuestro Tiempo.
García-Manso, J.M. & Martín, J.M. (2005). La teoría del entrenamiento deportivo desde la óptica de los sistemas complejos. Ingenio. Gran Canaria.
García-Manso, J.M. (2013). El entrenamiento deportivo visto desde la perspectiva de las ciencias de la complejidad. Madrid: Académica Española .
García-Manso, J.M.; Martín, J.M. & Da Silva-Grigoletto, M.E. (2010). Los sistemas complejos y el mundo del deporte. Revista Andaluza de Medicina del Deporte . Vol. 3(1), 13-22. ISSN 1888-7546
Gil-Galve, A. (2008). Los porteros de fútbol, ¿se comportan como sistemas complejos? Estudios de Iker Casillas y Víctor Valdés. Tesis de Doctorado. Barcelona: Universidad de Barcelona.
Gleick, J. (1988). Caos, la creación de una ciencia (Segunda ed.). Barcelona, España: Seix Barral.
León, S (2006) Cuba: estadio limpio. Potencialidades y retos para alcanzar la sostenibilidad ambiental en la esfera de la cultura física en Revista Acción 3/2006 disponible en: https://www.accion.uccfd.cu ISSN: 1608-3792
Luengo, N.A. (2016). Sistema de entrenamiento para la dirección del desarrollo de la fuerza especial en corredores con obstáculos. Tesis inédita de doctorado. Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. La Habana, Cuba.
Maldonado, C.E. & et. al. (1999). Visiones sobre la complejidad. Santafé de Bogotá: Ediciones El Bosque.
Martín, O. (2003). Sistema para el control de la actividad técnica y táctica del portero de futbol. Tesis inédita en opcion al grado científico de doctor en Ciencias de la Cultura Física. Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo". La Habana, Cuba.
Martín, R; Lago, C. (2005). Complejidad y rendimiento en los deportes sociomotores de equipo (DSEQ): dificultades de investigación. Efdeportes (90). Obtenido de Efdeportes . Revista electrónica ISSN: 1514-3465
Martínez-Álvarez, F. & Martinó, C.M. (2012). Introducción: ¿Por qué complejidad y actividad táctica? En C. Martinó, Actividad táctica: caos y orden mental. (págs. 12-45). Madrid: Académica española.
Martínez-Álvarez, F. (2011a). Fundamentos epistemológicos para la construcción de una Educación transdisciplinaria en Cuba. Tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación. La Habana: Centro de Perfeccionamiento de la Educación Superior de la Universidad de La Habana. Disponible en: http://revistas.mes.edu.cu/greenstone/collect/repo/ index/assoc/D9789591/618771.dir/9789591618771.pdf.
Martínez-Álvarez, F. (2011b). La Educación desde la perspectiva transdisciplinaria de la complejidad. En J. García-Rodríguez, & J. &.-Á. Betancourt, Transdisciplina y desarrollo humano (págs. 152-175). Tabasco: Editorial Dirección de Calidad y Enseñanza en Salud de la Secretaría de Salud del Estado.
Martínez-Álvarez, F.F. (2010). Los Estudios de la Autoorganización y su importancia para la integración del Saber. En J. &. García, Enfoque de los sistemas complejos en Salud. (págs. 190-214). Tabasco, México: Editorial de la Dirección de Calidad y Enseñanza en Salud del Estado de Tabasco.
Martinó, C.M. (2012). Actividad táctica: caos y orden mental. Madrid: Editorial Académica.
Morente-Sánchez, J. & Fradua.Uriondo, L. (2012). Aplicación de la teoría de los sistemas dinámicos al entrenamiento deportivo: fútbol. Granada: Departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Granada.
Morin, E. (1993). La Reforma del Pensamiento. En E. &. Morin, Tierra Patria. (págs. 189-203). Barcelona: Editorial Kairós.
Motta, R. (2000b). La seducción de las redes (sociales). Buenos Aires: Universidad Del Salvador. Instituto Internacional para el Pensamiento Complejo.
Oliva, I. (2008). Conocimiento, Universidad y Complejidad: bosquejos epistémicos y metodológicos para una vinculación transdisciplinaria. Revista Estudios Pedagógicos, Versión On-line, 34(2), 227-243. ISSN 0718-0705
Prigogine, I. (1999). Filosofía de la Inestabilidad. Revista Voprosy Filosofii(6), 46-52. ISSN 0042-8744
Ribot, J. (Dirección). (2014). Futbol: inteligencia colectiva. Documental de la Mosaique Films. París. [Película].
Sánchez-Criado, T. (2006). La Teoría del Actor-Red. Revista Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. ISSN: 1139-9325
Schönherr, T. & Schöllhom, W.I. (2003). Diferencial learning in basketball. En W. Schöllhom, C. Bohn, J. Jäger, & H. &. Schaper, European workshop on movement science. Mechanics, Physiology and Psychology.Colonia: Sport Buch Strauss.
Torrents, C. (2005). La Teoría de los sistemas dinámicos y el entrenamiento deportivo. Tesis de Doctorado. Barcelona: Universidad de Barcelona.
Trujillo, M. (2004). La teoría de la complejidad. ¿Cómo acercarnos a su estudio y comprensión? Acción. Revista Cubana de la Cultura Física, 46-53. ISSN 1608-3792
Velilla, M.A. (2002). Manual de iniciación pedagógica al Pensamiento Complejo. Bogotá: ICFES-UNESCO.
Woods, A., Grant, T. (2005). Razón y Revolución. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.