Propuesta para favorecer la coordinación dinámica general en clases de Educación Física
Contenido principal del artículo
Resumen
En la Institución Educativa Santísima Niña María de Tacna las estudiantes del primer grado del nivel secundaria presentan deficiencias en el nivel de coordinación dinámica general. En particular en el movimiento sincronizado, secuencial y rítmico entre las diferentes partes del cuerpo. El objetivo fue aplicar una propuesta metodológica para mejorar la coordinación dinámica general en estudiantes del primer grado de secundaria, durante la clase de Educación Física. El tipo de investigación fue experimental, el diseño de investigación de tipo pre experimental. Fueron empleados métodos del nivel teórico, empírico y otras técnicas de investigación. Después de la aplicación de la propuesta se obtuvo como resultado una notable mejora en el nivel de coordinación dinámica general las estudiantes objeto de investigación.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Citas
Albarracín León , B. (2020). Fortalecimiento de la coordinación dinámica general, en estudiantes del colegio Estancia de Bosa, por medio de ejercicios de coordinación pre - dancísticos y danza folclórica cumbia. [Tesis de grado de licenciado en Ciencias del Deporte y Educación Física. Universidad de Cundinamarca, Bogotá].. https://www.repositorio.ucundinamarca.edu.co/items/bac47d4f-e4f9-471f-a9b6-253efea84dff/full
Alfaro Hernández , E. (2022). Coordinación motriz y equilibrio dinámico en estudiantes del primer y segundo grado de primaria de la I.E.P. San Silvestre 2020. [Tesis pregrado. Universidad Nacional Federíco Villarreal, Lima]. https://www.repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/6172?show=full
Avendaño Mena, J. (2023). Relación de la motricidad gruesa y el índice de masa corporal escala post pandemia covid19 en los niños del ii ciclo de la I.E.I. N° 475 de Tacna, 2022. [Tesis para optar por el grado de Magister en Educación. Universidad Nacional Enrrique Guzman y Valle, Lima]. https://www.repositorio.ujcm.edu.pe/handle/20.500.12819/1954
Bravo J, Saldarriaga EM, Chávez R, Gálvez J, Valdivia R, Villavicencio M, (2020). Efectividad de la adherencia a un programa de salud en una red sanitaria de Perú. Revista De Saúde Pública; 54(80). https://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/173522
Carcamo, J., Romero, F., & Estevan, I. (2022). Impacto de la pandemia por COVID19 en la percepción de competencia motriz de escolares de la ciudad de Temuco, Chile. Retos (43), 361-369.https://www.recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/87496
Castillejo Olán R. et al. (2023) Niveles de desarrollo de la expresión corporal y motricidad, en la Educación Inicial modalidad virtual. Cuba. Revista Podium. 18 (1). http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522023000100008
Cevallos Zambrano, C., Rosales Paneque, F., Gutiérrez Cruz, M., Castillejo Olán, R., & Hidalgo Barreto, T. (2016). La actividad física sistemática, los estilos de vida y la salud. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador. https://www.isbn.cloud/9789942959393/la-actividad-fisica-sistematica-los-estilos-de-vida-y-la-salud/
De la Cruz-Sánchez, E. y Pino-Ortega, J. (2018). Condición física y salud. Universidad de Murcia. https://www.digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/6621/1/CONDIC%C3%93N%20F%
Delgado, M. y Tercedor, P. (2012). Actividad física y salud: reflexiones y perspectivas. https://www.um.es/innova/OCW/educacion_física_y_salud/efs2012/lecturas/texto_introductorio_delgado_y_Tercedor.pdf
Jiménez, E., Moreno, F., & Ramírez, N. (2021). Desarrollo de habilidades motrices como la coordinación y el equilibrio a través de una wiki basada en el juego en estudiantes de grado tercero de la IED Kirpalamar ubicada en el municipio de Arbeláez – Cundinamarca. [Tesis Universidad de Cartagena, Cundinamarca]. https://www.repositorio.unicartagena.edu.co/entities/publication/0e996ba2-bf29-4fb8-b4a2-f1b6d26a976c
Nuñez Campos , Y., & Chavarria Calderon , A. (2022). Relacion entre el atletismo y coordinación motora de los estudiantes de secundaria de la Instituciòn Educativa Francisco Villegas Cotrina Nº0475 -Distrito de Anguia - 2020. [Tesis Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho.] https://www.repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/6273
Phillipps Decourt, C. (2022). La actividad física y su relación con la coordinación motora gruesa en los estudiantes del quinto ciclo del nivel primaria de la I.E. 1149 Sagrado Corazón de Jesús Cercado de Lima – UGEL Lima Metropolitana – 2019. [Tesis Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.]
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8005764&ved=2ahUKEwji0uz_6cCLAxWVTTABHfDhJaIQFnoECCMQAQ&usg=AOvVaw0oyax4JOKULaNgo0X2-l8f
Ribera Nebot, D. (2015). Diseño de pruebas motrices coordinativas Hacia la Autoevaluación en Educación Física. Universidad de Lleida, Lleide. https://www.dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=85019
Carchipulla Enríquez C. (2021). Contenidos de coordinación óculo-pédica en conducción del balón para fútbol femenino juvenil. Validación por especialistas. Rev Podium 16 (1) http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522021000100201
Zegarra Rios, J. (2023). Perspectivas de los docentes y padres de familia sobre la pertinencia de la metodología propuesta en la sección Activarte del programa Aprendo en casa en relación con el desarrollo de la coordinación motriz de niños de primer grado de primaria de un coleg. [Tesis Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima]. https://www.alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RPUC_15acbbd98f97381b490fe04141f0fec7