Evolução dos atletas do Djibuti nos Jogos Olímpicos de Verão (1984-2020)
Main Article Content
Resumo
O objetivo do estudo é analisar a progressão dos atletas djibutianos que participaram dos Jogos Olímpicos de Verão de 1984 a 2020, a fim de melhorar o desempenho esportivo futuro do país nestes jogos. A abordagem adotada consiste em um estudo quantitativo retrospectivo. A amostra é composta por todos os atletas do Djibuti que representaram o seu país nestes Jogos (n = 42), com predominância masculina (83,3%) em comparação com atletas femininas (16,7%). Foram desenvolvidos guias de análise específicos para apoiar este estudo, baseados em quatro temas relevantes relacionados à evolução dos atletas olímpicos. Os dados foram obtidos principalmente de fontes do Comitê Olímpico Internacional. Os resultados revelam vários elementos-chave: uma participação continuada do país, focada principalmente no atletismo (70,4%), apesar da ausência de medalhas desde 1988. Além disso, foi observada uma melhoria significativa a nível governamental, especialmente graças à concessão de bolsas de excelência para atletas. No entanto, são necessárias ações adicionais para conceder um estatuto específico aos atletas de elite.
Downloads
Article Details
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Referências
Banco Mundial. (2022). Total de población (SP.POP.TOTL) - Etiopía. Banco Mundial. https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.POP.TOTL?locations=ET
Castellanos, D; Alson, Oliu; Montes y García. (2015). Acercamiento a la participación del continente negro en los juegos olímpicos modernos de verano. Estudio de caso: ZIMBABWE. Materiales para la Historia del Deporte. https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/2521/1210-3438-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Comité Olímpico Internacional. (2018). Proyecto de análisis del CIO sobre la cuestión de la igualdad de género. Comité Olímpico Internacional. www.olympic.org
Comité Olímpico Internacional. (s.f.). https://olympics.com/
Imbach, R. (2021). JO de Tokyo 2021 : qui a remporté les 34 088 médailles décernées depuis la création des Jeux ?. https://www.lemonde.fr/les-decodeurs/article/2021/07/23/jo-de-tokyo-qui-a-remporte-les-34-088-medailles-decernees-depuis-la-creation-des-jeux_6089268_4355770.html
Kalfa, D. (2021). Juegos Olímpicos: el balance de los países africanos en Tokio 2021. https://www.rfi.fr/fr/sports/20210808-jeux-olympiques-le-bilan-des-pays-africains-%C3%A0-tokyo-2021
Maurel, V. (2023). Aïcha Garad Ali: "Laissons les femmes revendiquer les places qui leur appartiennent de droit !". https://africa.womensports.fr/femmes-d-influence/aicha-garad-ali-que-les-femmes-revendiquent-les-places-qui-leur-reviennent-de-droit-53630.shtm
Quintana, D., A., Sterling, C., D., Mendoza de Lara, O., Hechavarría G., A., y Gómez C., R. (2021). Procedimiento metodológico para la determinación de la reserva deportiva cubana en el Atletismo. Acción 17(Especial). https://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/196
Références législatives. (2014). Décret n°2014-270/PR/SEJS. https://www.presidence.dj/texte/2014-270-pr-sejs-9105?utm_source=algolia&utm_medium=instantsearch&utm_campaign=textes_juridiques
World athletics. (s.f.). https://worldathletics.org/