Diagnóstico del control de las acciones técnico - tácticas durante el combate en luchadores escolares

Contenido principal del artículo

Ricardo Enrique Ibáñez Díaz
Rafael de Mato Navelo Cabello

Resumen

Las principales concepciones que se manejan en la actualidad acerca del control de las acciones técnico-tácticas durante el combate del luchador son desconocidas, imprecisas, con un alto grado de improvisación de cada entrenador u organización deportiva. El objetivo que se persigue es diagnosticar el estado actual que presenta el control de las acciones técnico - tácticas durante el combate en luchadores escolares. Los métodos utilizados fueron: análisis de documentos, la observación, la encuesta y la triangulación. Como resultados se apreció que existen deficiencias en la orientación, la lógica y estructura interna del combate, poco análisis y seguimiento del control de las acciones técnico-tácticas y no hay un sistema regular, estandarizado o normado científicamente para controlar las acciones técnico - tácticas de los luchadores durante el combate.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ibáñez DíazR. E., & Navelo CabelloR. de M. (1). Diagnóstico del control de las acciones técnico - tácticas durante el combate en luchadores escolares. Acción, 15(s/n). Recuperado a partir de https://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/62
Sección
Artículos Originales

Citas

Navelo, R. (2001). Modelo didáctico alternativo para la preparación técnico-táctica de los jóvenes voleibolistas. (Tesis de Doctorado s/e). Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. La Habana, Cuba
Gutiérrez, R. (2005). Hacia una didáctica formativa y optimización del proceso docente. Universidad Central de Las Villas. Cuba.
Gutiérrez, R. (2005). Los componentes del proceso pedagógico y su interacción dinámica. En “Hacia una didáctica formativa” (pp.67-74). [Material básico]. Villa Clara.
Álvarez, C. (2001). La Pedagogía como ciencia. La Habana: Educación y Desarrollo.
Álvarez, C. (s/f). La investigación científica en la sociedad del conocimiento. La Habana: Educación y Desarrollo .
Labarrere, G., & Valdivia, G. (2001). Pedagogía. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Addine, F., & otros. (2002). Compendio de Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.
Addine, F. , González, A. M., & Recarey, S. (2002). Principios para la dirección del proceso pedagógico. En Compendio de Pedagogía (pp. 80-101). La Habana: Pueblo y Educación .
Ibañez, R.E. (2003). Propuesta de un Instructivo pedagógico para la formulación de los objetivos en la unidad de entrenamiento en la Lucha Olímpica. (Trabajo de diploma, s/e). Instituto Superior de Cultura Física. Villa Clara.
López, R., & Perera, M. (2015 enero-junio). El entrenamiento deportivo y el proceso pedagógico: algunas apreciaciones desde la Lucha Olímpica. Revista Ciencia y Actividad Física.2 (1).
López, R., & Perera, M. (2016 mayo-junio). Propuesta de diagnóstico para los estilos de aprendizaje en la enseñanza de la Lucha deportiva. Revista IPLAC. 3.
Programa Integral de Preparación del Deportista, especialidad de Lucha. (2016). INDER. Organismo Central. Editorial Deportes
González, S. (1996). Planificación del entrenamiento en la lucha deportiva. [CD Universalización]. Carrera de Licenciatura en Cultura Física.
González, S., & Cañedo, I. (s.f.). Técnicas de la lucha deportiva. [Formato digital].