Factores de riesgo coronario en adultos cubanos participantes en programas de ejercicios físicos
Contenido principal del artículo
Resumen
La identificación temprana de los factores de riesgo coronario es uno de los pilares en las estrategias de salud establecidas para prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares. El objetivo del estudio fue identificar los principales factores de riesgo coronario en una muestra de adultos cubanos, como herramienta para incrementar la individualización de los programas de ejercicios físicos. Se desarrolló un estudio transversal descriptivo, en participantes de programas ejercicios físicos., con presencia de sujetos obesos e hipertensos, con un riesgo moderado a padecer enfermedades cardiovasculares y alta prevalencia en el consumo de sustancias tóxicas. El presente trabajo continúa estudios precedentes sobre factores bioquímicos, antropométricos, conductuales y socioeconómicos que predisponen a las personas a padecer enfermedades cardiovasculares. Se determinó que es imprescindible su estudio previo a la integración de estos sujetos en los programas de ejercicios físicos.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Citas
Cartaya, E. & Del Prado, L. M. (2021). Factores de riesgo de trastornos coronarios en pacientes con cardiopatía isquémica incluidos en un programa de rehabilitación cardiovascular. MEDISAN, 25(1), 111-122. https://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds-2021/mds211i.pdf
American College of Sport Medicine, ACSM (2018). Guidelines exercise testing and prescription. Tenth edition. Editorial Lippincott Williams and Wilkins. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4139760/
Ministerio de Salud Pública de Cuba, MINSAP. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario estadístico de Salud 2019. Edición 48. La Habana: MINSAP; 2020. https://files.sld.cu/bvscuba/files/2019/04/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3
Abellán, J., Sainz de Baranda, P. & Ortín, E. J. (2010). Guía para la prescripción de ejercicio físico en pacientes con riesgo cardiovascular. Sociedad Española de Hipertensión. Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO25050/seh-guia-01.pdf
World Medical Association (2013). World Medical Association Declaration of Helsinki ethical principles for medical research involving human subjects. JAMA: Journal of the American Medical Association, 310(20), 2191-2194. https://doi.org/10.1001/jama.2013.281053
Oficina Nacional de Estadística e Información, ONEI (2021). Anuario estadístico de Cuba 2020. Población. Oficina Nacional de Estadística e Información. www.onei.gob.cu
Ministerio de Salud Pública de Cuba. Comisión Nacional Técnica Asesora del Programa de Hipertensión Arterial (2017). Guía cubana de diagnóstico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial. La Habana: MINSAP. http://temas.sld.cu/hipertension/files/2017/10/Guia-Cubana-HTA-2017-Parte-1.pdf
American College of Sport Medicine, ACSM (2010). Guidelines exercise testing and prescription. Eighth edition. Editorial Lippincott Williams and Wilkins.
Pardo, R., Álvarez, Y., Barral, D. & Farré, M. (2007). Cafeína: un nutriente, un fármaco, o una droga de abuso. Adicciones, 19(3), 225-238. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=289122084002
Castro, C. J., Cabrera, C. E., Ramírez, S. A., García, L., Morales, L. & Ramírez, H. R. (2018). Factores de riesgo para enfermedad cardiovascular en adultos mexicanos. Revista Médica, 9(2),152-162. www.revistamedicamd.com
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca Médica Nacional. Cuba (2019). Indicadores de Salud. Factográfico salud. http://files.sld.cu/bmn/files/2019/01/factografico-de-salud-enero-2019.pdf
Moreno, F. L., Escobar, A., Díaz, F., Alegret, M., López, O., Miranda, I., Navas, M. & González, R. (2008). Factores de riesgo coronario y riesgo cardiovascular en personas adultas de un área de salud de Rancho Veloz (Cuba). Clínica e investigación en arteriosclerosis, 20(4), 151-161.
Hernández, J. & Valdés, M. (2014). Riesgo cardiovascular durante el climaterio y la menopausia en mujeres de Santa Cruz del Norte, Cuba. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 79(1), 14-20. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262014000100003
Varona, P., Armas, N., Suárez, R., Bonet, M. & Dueñas, A. (2015). Estimación del riesgo cardiovascular en la población cubana. Una aproximación al tema. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 21(4). http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/606
Pérez, Y. & Soto, A. (2017). Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares [Trabajo de grado, Facultad de Farmacia] Universidad Complutense de Madrid. http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/ANA%20SOTO%20GARCIA.pdf
Félix, F. J., Lozano, L., Álvarez, P., Grau, M., Ramírez, J. M. & Fernández, D. (2019). Impacto de los factores de riesgo cardiovascular en la población extremeña: aportación de la cohorte HERMEX para una estrategia preventiva. Atención Primaria, 52(1), 3-13. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2018.11.006.
Sánchez, J. & Sánchez, N. (2021). Factores modificables de riesgo coronario y riesgo cardiovascular global. Revista Finlay, 11(2), 152-159. http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/946.