Resumen
La educación es un proceso de so- cialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarro- llan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de es- tudio y formas de comportamiento or- denadas con un fin social. Dentro de las funciones de la educación se puede citar el ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte, fortale- ciendo la identidad nacional. La edu- cación es lo que transmite la cultura, permitiendo su evolución. Es impor- tante señalar que las investigaciones realizadas hasta este momento sobre el Tiempo Libre en los niños, abordaron el presupuesto tiempo desde el punto de vista de la magnitud de las activi- dades principales, particularizando en algunos índices de la estructura del Tiempo Libre por el carácter general de sus actividades agrupadas en tres direcciones: las físicas, las pasivas y el tiempo dedicado a ver la televisión, sin detenerse en la estructura específica de estas direcciones. Realmente, los mo- delos actuales no son puros sino ten- denciales, lo más común son formas mixtas, pasar por el aprendizaje de los juegos, de la actividad; pero no dete- nerse sino avanzar hasta el aprendiza- je de la vida. Ello constituye un tipo permanente de educación para toda la vida. En esta investigación, se preten- de abordar una problemática existente en cuanto a la correcta utilización del Tiempo Libre en los jóvenes y cómo desde la niñez se comienza a educar en este sentido, y a la vez, brindar modes- tamente una alternativa y otra dimen- sión a las clases de Educación Física sobre la base del concepto contempo- ráneo de Educación Física (López, 2006) el cual, en un sentido amplio, se define como un proceso de interven- ción físico – educativo integral, que no se centra solo en lo físico y sí en educar a través de lo físico.