En la cultura física, a través del tiempo, el calentamiento ha jugado un papel importante en diferentes manifestaciones deportivas, sobre todo en el acondicionamiento desde el punto de vista morfofuncional y psicológico, permitiendo al atleta estar en una mejor forma para afrontar las diversas actividades; no obstante los grandes conocimientos científicos y disímiles criterios establecidos dentro del campo del músculo, referidos al tema, en la actualidad todavía existen lagunas y situaciones por resolver en la práctica. Este artículo pretende evidenciar la metodología a utilizar en el calentamiento dentro del deporte de las canastas a partir de diversas situaciones que se pueden presentar cuando los atletas viajan: tiempo de llegada al área de juego e inicio del partido (calentamiento antes del juego y del entrenamiento). Es necesario que los diferentes entrenadores tengan suficientes argumentos sobre cómo planificar un adecuado calentamiento para la fase de entrenamiento y cómo afrontarlo en el aspecto competitivo ya que, tomando como base la experiencia, se considera que hoy día se observan grandes deficiencias en la planificación del calentamiento, por lo cual se propone que lo planteado en este artículo, sirva de herramienta para todo entrenador y profesor vinculado a la práctica deportiva.