Resumen
Objetivo: analizar el comportamiento del autovalidismo en pacientes con síndrome hemipléjico a los cuales se les aplicó el programa de ejercicios físicos, que se viene utilizando en nuestro servicio desde hace 6 años.Material y método: se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, con un diseño experimental de mínimo control o prexperimento a pacientes que presentan un síndrome hemipléjico, a consecuencia de un accidente vascular encefálico. El programa fue aplicado a 143 pacientes, pertenecientes al Policlínico Docente Universitario Cerro, en el período de septiembre de 2004 a septiembre de 2010. Para su estudio se unieron por grupos de edades, de 50 a 65 años, de 65 a 75, y más de 75 años, a los que se les efectuaron cuatro evaluaciones: una inicial, una al mes, al segundo mes y una final, al tercer mes. El test utilizado fue el Índice de Barthel para evaluar el autovalidismo de los pacientes y el test de Tinetti, para evaluar el equilibrio y la marcha.Resultados: Existió una mejoría significativa en el autovalidismo de estos pacientes, reflejándose en el promedio de puntos, en el que el 80% alcanzan los 90 puntos en el Índice de Barthel. Las actividades de la vida diaria que más dificultades presentaron fueron, principalmente, el lavado y vestido; actividades estas en que el miembro superior juega un papel primordial. A pesar de presentar mejorías respecto a la evaluación inicial, el grupo de edades de mejores resultados fue el de 50 – 65 años; en el de más de 75 años, los resultados fueron menores.Conclusiones: El comportamiento del autovalidismo de estos pacientes mostró una mejoría considerable, viéndose reflejado en las puntuaciones alcanzadas en el Índice de Barthel