ACCIÓN Revista Cubana de la Cultura Física - Edición Digital - ISSN: 1812-5808 RNPS: 2046
Revista Acción
Números Anteriores | Comisión Científica | Consejo Editorial | Normas de Publicación | Facebook logo
Msc. Zelma Quetglas-González
Lic. Omar Iglesias-Pérez
Dr. Razel Martínez-Quetglas
Dr. Isván Alvarez-Herrera
Dr. Eugenio Perdomo-Manso

Resumen

Resulta evidente la necesidad de desarrollar la fuerza explosiva en las extremidades superiores en atletas que practican disciplinas deportivas que requieren del movimiento explosivo en la extensión del antebrazo. Para establecer la estrategia de entrenamiento con este fin, se necesita conocer el comportamiento de los factores involucrados en la producción de esta manifestación de fuerza, en particular, de las capacidades elástica y reactiva. En la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) de Pinar del Río, explorando las formas de evaluación de la fuerza explosiva en las extremidades superiores con atletas de la reserva deportiva en las disciplinas pertinentes, se apreció que solo se aborda de forma general la manifestación de esta fuerza sin ofrecer, en ninguno de los casos, la contribución de los factores involucrados en su producción. Estos antecedentes condujeron a investigar con el propósito de concebir un test para evaluar las capacidades elásticas y reactivas en las extremidades superiores. La aplicación de métodos teóricos y empíricos, condujeron a los resultados que dieron cumplimiento al objetivo trazado. Teniendo en cuenta los antecedentes históricos en la evaluación de las capacidades elástica y reactiva en las extremidades superiores, la caracterización de su estado actual y la determinación de los componentes esenciales para conformar una evaluación de las referidas capacidades, se pudo concebir un test que satisficiera esos propósitos. Finalmente se valoraron los criterios de calidad del test concebido y se comprobó, mediante la utilización del procedimiento Test – Retest, que es objetivo, fiable y válido; además, que permite evaluar los factores neuromusculares para los que fue elaborado.

Palabras clave

pruebas, evaluación, deportistas, fuerza rápida, capacidades físicas, extremidades superiores

 

©2014 - Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”
Santa Catalina No. 12453, entre Boyeros y Primelles, Cerro, La Habana, Cuba.
Facebook: http://www.facebook.com | E–mail: vri@uccfd.cu Teléfono: +53(7)620 3239