ACCIÓN Revista Cubana de la Cultura Física - Edición Digital - ISSN: 1812-5808 RNPS: 2046
Dr. C. Carlos Cuervo Pérez / Lic. Ramón Valdés Alonso
Departamento Tiempos y Marcas, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, La Habana. Cuba
Resumen
Desde sus comienzos, el levantamiento de pesas se caracterizó como un deporte de iniciación tardía y obtención de resultados en edades adultas. Sin embargo, en los últimos años-- sin que existan fundamentos sólidos para ello- ha surgido la tendencia a considerar que la edad de los mejores exponentes de este deporte debe ser menor. Esta investigación tiene como objetivo precisar el comportamiento de la edad en los medallistas olímpicos de levantamiento de pesas, atendiendo a diferentes momentos de este deporte y a las divisiones de pesos en que estos compitieron. Para ello, se determinó la edad decimal del universo de medallistas olímpicos de levantamiento de pesas masculinos entre los años 1896-2008 (N= 477), divididos en tres períodos (1896-1924; 1928-1972 y 1976-2008) y en diez grupos de divisiones de peso. El procesamiento de los datos mostró diferencias significativas entre la edad de los competidores de los períodos II y III, las que pudieran deberse a la tendencia, en las últimas décadas, al inicio más temprano y, en particular, a estar vinculadas con el cambio de programa competitivo ocurrido después de 1972. Los datos permiten afirmar que ha disminuido la edad en este deporte durante el último período. Con respecto a las divisiones de peso, aunque se evidenció una tendencia al aumento de la edad al incrementarse el peso de los atletas, el análisis estadístico Post Hoc no pudo detectar diferencias significativas entre los grupos.
Palabras clave
edad, levantamiento de pesas, categorías deportivas, iniciación deportiva
©2013 - Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”