INTRODUCCIÓN
La educación en la infancia preescolar tiene como centro de todo proceso al niño. Al arribar al sexto año de vida cada menor presenta su propio ritmo y sus particularidades, que hacen que aprendan y se desarrollen individualmente aunque a través de las relaciones con otros niños intercambien experiencias que asumen, hacen suyas y enriquecen.
En el curso de los años del desarrollo de la educación, diversos pedagogos se han dedicado a la investigación en las áreas que abarcan aspectos como la motricidad y habilidades motrices básicas, enmarcadas estas últimas más directamente dentro de la actividad física como elemento indispensable para la formación de habilidades motrices deportivas.
Las habilidades motrices básicas son aquellas acciones motoras que van surgiendo unidas al desarrollo del hombre, estas se manifiestan paulatinamente en la medida que el niño(a) interactúe con el medio que le rodea creando una respuesta motriz.
Las habilidades básicas, se pueden definir “como pautas motrices o movimientos fundamentales, que no tienen en cuenta ni la precisión, ni la eficiencia”, se trataría, por tanto, de movimientos naturales y que pretenden dar respuesta a los problemas de movimiento que se le plantean al individuo en la vida real.” (Triguero, Rivera, S/ A).
Las habilidades se definen como movimientos fundamentales para la adquisición de otras habilidades (Genéricas, específicas, etc.), pero en las que no tienen incidencia ni la precisión ni la eficacia. (Velázquez, Martínez, 2005).
Dichos autores consideran que la aparición de una habilidad facilita el surgimiento de otras. Criterios con los que los investigadores de este trabajo coinciden; el niño antes de caminar gatea y al lograr la habilidad y perfeccionarla facilita que pueda correr primero de forma descoordinada y cada vez más perfecta.
Las habilidades motrices básicas son los movimientos simples en los que se puede descomponer cualquier movimiento los cuales pueden combinarse, complejizarse y perfeccionarse en función de la actividad que se realice.
La característica fundamental de las habilidades motrices es que son comunes a todos los individuos y han permitido la supervivencia del hombre, son fundamentos de posteriores aprendizajes motrices sean deportivos o no, estas son la base de la motricidad que permite la elaboración de respuestas y la inserción de todo el cuerpo para dar cumplimiento a la acción motriz.
La motricidad es la práctica de las acciones motrices en las que el sujeto toma parte activa y consciente de su ejecución. Los movimientos que se derivan de la motricidad se clasifican según los planos musculares que intervienen en la realización del movimiento en motricidad gruesa y motricidad fina.
López, J. y Siverio A.M,(citados por Martínez, 2013), tienen en cuenta la motricidad gruesa como la coordinación dinámica y visomotriz de grandes grupos musculares con movimientos sincronizados de diferentes partes del cuerpo, que incluye: desplazamientos; gatear, caminar, correr, arrastrarse y otras acciones como lanzar, atrapar, golpear, saltar, etc., posibilitando a los pequeños interactuar en su medio. Dichas autoras incorporan elementos como la visión para el logro de una acción motriz gruesa, logro significativo pues otros autores no hacen referencia a la coordinación visual y motriz en la concepción de la motricidad gruesa, por lo que los autores asumen esos conceptos.
Dentro de la literatura consultada sobre el desarrollo de la motricidad en la educación preescolar se han realizado diversas investigaciones como las tesis de grado de maestría de Hernández, O. (2009), Alfonso L. (2012), y Duque, K., (2012) cuyos temas se basan en la preparación de los docentes pero no inciden particularmente en los métodos del área del desarrollo de la motricidad gruesa para los niños de sexto año de vida.
Hernández, D. (2013), propone actividades para el desarrollo de la motricidad fina y Martínez. (2011) expone talleres metodológicos para la preparación docente en cuanto a la estimulación del desarrollo de la motricidad fina en los niños. Ambos estudios no hacen referencia a la motricidad gruesa, por lo que constituyen limitantes para la investigación actual.
Ponce (2002) se centra en la propuesta de dimensiones, indicadores y parámetros para la caracterización psicosomática de los niños de 0 a 3 años, la cual no abarca las edades comprendidas entre los 5 y 6 años ni el desarrollo psicomotriz alcanzado por los niños(as). Como parte del Congreso Internacional “Pedagogía 2017” se presentaron diversas investigaciones y ninguna de ellas abarca el estudio de la motricidad gruesa en el sexto año de vida.
González (1995) creó un sistema instrumental que permite la medición de la motricidad en niños de 1 a 6 años, teniendo en cuenta la ejecución de las habilidades motrices básicas, pero para el estudio actual, los autores consideran que se hace necesario adaptarlo a la edad específica de los sujetos a muestrear y vincularlo al contenido del programa que se imparte en la Dimensión de educación y desarrollo de la motricidad. En estas investigaciones no se hace referencia a la motricidad gruesa en sexto año de vida y las actividades propuestas en el programa de la asignatura Educación Física son insuficientes para darles cumplimiento a los objetivos de dicho programa.
Todo lo anterior sitúa a los autores ante la interrogante: ¿cómo desarrollar la motricidad gruesa en los niños de sexto año de vida como parte de su formación integral?
Teniendo en cuenta que la actividad lúdica es fundamental en estas edades surgió el empeño de elaborar juegos que faciliten el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de sexto año de vida como parte de su formación futura.
MATERIALES Y MÉTODOS
Diferentes métodos investigativos se han tenido en cuenta para realizar este estudio:
Método Histórico-Lógico: se utilizó para la consulta de tesis vinculadas al estudio de la motricidad en la infancia preescolar las cuales abarcan el período desde 1995 hasta 2014, además de libros, conferencias, revistas digitales que contienen los temas de Educación Infantil (preescolar) para un total de 22 materiales consultados; Educación Física, con un total de 13 de los cuales 4 de ellos se vinculan directamente a la evaluación y 1 a la Teoría y Metodología de la asignatura Educación Física;12 que presentan temas sobre Juegos, 6 materiales referentes al desarrollo de Capacidades Físicas, Habilidades Motrices Básicas y Deportivas; otras referencias en el campo de la Investigación Científica(11), la Psicología (1), el proceso de Evaluación (2) y materiales y resoluciones editadas por el Ministerio de Educación (9) que permitieron la búsqueda de referentes teóricos sobre el tema de la motricidad en la primera infancia.
Análisis y Síntesis: permitió descomponer el proceso evaluativo en el área de educación y desarrollo de la motricidad, facilitó el análisis de las concepciones y definiciones teóricas sobre evaluación, habilidades motrices básicas, motricidad, arribándose a la síntesis de dichos elementos. Además, fueron analizados los resultados de los distintos métodos e instrumentos aplicados en la investigación.
Inducción - Deducción: se utilizó para determinar la problemática existente en el proceso evaluativo de la motricidad gruesa en el sexto año de vida a partir de aplicación de encuestas, el análisis de sus resultados permitió proponer solución a la evaluación individualizada al niño (a) de sexto año de vida de la infancia preescolar y que esta evaluación de la motricidad pueda formar parte del proceso de diagnóstico y entrega pedagógica que se realiza al finalizar el curso escolar.
Análisis documental: Fundamentalmente aplicado al revisarse el programa y orientaciones metodológicas de la asignatura Educación Física para el sexto año de vida. Se realizó un análisis de los logros del desarrollo reflejados en el expediente del grado preescolar y las resoluciones y documentos emitidos por el Ministerio de educación (MINED) en función del proceso evaluativo.
Encuestas: por medio del cuestionario aplicado al personal docente que intervino en la investigación tanto a maestras, profesores de educación física, a directivos y metodólogos de la Educación Preescolar a nivel municipal.
Matemático-Estadístico: los datos fueron resumidos mediante gráficos de distribución de frecuencias para el análisis de los resultados de los instrumentos aplicados. Además, se realizaron cálculos porcentuales, sumatorias, entre otros estadígrafos, que permitieron arribar a conclusiones al finalizar la investigación.
La población utilizada corresponde al 100 % de las Escuelas Primarias y Círculos Infantiles del Consejo Popular Eléctrico para un total de 34 personas encuestadas, distribuidas como se evidencia en la tabla 1:
Tabla 1.
Distribución de la muestra
Fuente: elaboración propia
La población utilizada corresponde al 100 % de las Escuelas Primarias (4) y Círculos Infantiles (dos) para un total de 34 personas encuestadas distribuidos de la siguiente manera, once educadoras, diez profesores de Educación Física, doce personal de dirección y un metodólogo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Propuesta de juegos para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de sexto año de vida
Para poder desarrollar la motricidad gruesa en los niños y niñas en este año de vida se propone un compendio de veinte y ocho juegos de los cuales se mostraran algunos, vinculando capacidades físicas coordinativas y habilidades motrices básicas, además de la posibilidad de aplicarlos durante todo el curso escolar.
Los juegos presentan los siguientes pasos metodológicos indicados en el libro básico de la asignatura Teoría y Práctica de los Juegos de Herminia Watson y colaboradores:
Nombre del juego, objetivo, materiales, participantes, organización, desarrollo, reglas, Variantes y diagrama.
Combinación de diferentes desplazamientos
Juego # 1
Nombre del juego: corre y salta
Objetivos: combinar las habilidades motrices correr y saltar.
Materiales: silbato o algún instrumento musical.
Participantes: grupo
Organización: dispersos.
Desarrollo: los niños(as) corren libremente por el área, al sonido del silbato cambian la acción de correr por saltar.
Reglas: cambiar de habilidad inmediatamente que suene el silbato.
Variantes:
Fuente: Rodríguez, 2017
Figura 1.
Organización del juego # 1. Corre y salta
Juego #2
Nombre del juego: corre, salta y camina con alegría
Objetivo: correr, saltar y caminar de forma coordinada
Materiales: aros, tizas
Participantes: grupo
Organización: hileras
Desarrollo: formados en hileras, a la señal del profesor, el primer niño(a) se desplaza corriendo hasta el aro ubicado en el centro de los tres, saltan hacia la derecha con los dos pies unidos, al aro del centro, de ahí a la izquierda vuelven al aro central y se desplazan caminando hasta la línea final.
Reglas: quien no realice la combinación correcta de saltos comienza desde el inicio.
Variantes:
Fuente: Rodríguez, 2017
Figura 2.
Organización del juego # 2. Corre, salta y camina con alegría
Combinación de diferentes desplazamientos con otros elementos (cuclillas giros, elevaciones de piernas.)
Juego # 3.
Nombre del juego: combina manos y pies
Objetivo: saltar imitando un conejo, caminar en cuadrupedia
Materiales: tizas, aros o círculos dibujados en el suelo, banderitas.
Participantes: grupo
Organización: hileras
Desarrollo: los niños(as) desde la línea de salida saltan de forma continua dentro de los aros imitando el salto de un conejo, caminan con apoyo de manos y pies hasta pasar por debajo de la valla y corren hasta llegar al final del terreno.
Reglas: no apoyar rodillas en el desplazamiento.
Variantes:
Fuente: Rodriguez, 2017
Figura 3.
Organización del juego # 3. Combina manos y pies
Juego # 4
Nombre del juego: lento y rápido
Objetivos: correr variando la velocidad.
Materiales: conos, banderitas o aros
Participantes: grupo
Organización: dos hileras.
Desarrollo: el niño(a) corre hacia el lugar donde está situada la primera marca al máximo de velocidad e ir desplazándose de igual forma hacia las marcas cercanas, las marcas que estén más alejadas (10 metros) se desplazan caminando.
Reglas: llegar a cada marca señalada.
Variantes: cambiar la velocidad entre marca y marca o entre las más cercas y las más alejadas (las más cercanas lento en el desplazamiento y las más alejadas correr al máximo de velocidad).
Fuente: Rodriguez, 2017
Figura 4.
Organización del juego # 4. Lento y rápido
CONCLUSIONES
El estudio del proceso de desarrollo de la motricidad gruesa en el sexto año de vida es un elemento imprescindible para el desarrollo del niño(a)
La determinación y aplicación de un compendio de veinte y ocho juegos permitió determinar que estos pueden utilizarse para el desarrollo de la motricidad gruesa, durante todo el curso escolar acorde a las particularidades de cada alumno.
Los juegos relacionados en esta investigación posibilitan variantes que faciliten el desarrollo del pensamiento y la creatividad en los niños y brindar un espacio lúdico, creando satisfacción y motivación relacionada con los intereses de su edad.