El tratamiento del componente psicológico resulta esencial en la preparación del deportista debido a la activa participación de los procesos y formaciones psicológicas de la personalidad que se manifiestan en su actividad. Es precisamente el temperamento el que juega el papel fundamental en el dinamismo del comportamiento al interactuar el sujeto con su realidad objetiva; pero aunque aún son escasos los estudios sobre el tema (Bárrig & Alarcón, 2017Bárrig, P., & Alarcón, D. (2017). Temperamento y competencia social. Liberabit, 75-88.), (Iglesias, 2010Iglesias, D. S. (2010). El temperamento en la regulación de la personalidad. Revista de la Facultad de Ciencias de la salud. DUAZARY.ISSN 2538-9971)teniendo en cuenta su envergadura, se han hecho importantes aportaciones, por ejemplo, se ha comprobado que las habilidades de autorregulación temperamental en los niños contribuyen en el rendimiento intelectual(Pérez, 2016Pérez, N. S. (2016). Contribución del temperamento al ajuste escolar procesos cognitivos y socioemocionaleshttps://dialnet.unirioja.es//tesis/institucion/819024.);(Cruz & Maganto, 2003Cruz, M., & Maganto, C. (2003). Importancia del estilo cognitivo y el temperamento en el ámbito escolar. Revista Acción Psicológica, 29-39. ISSN 2255-12); (Fuentes, M E., 2006Fuentes, M E. (2006). El temperamento en la formación del deportista. Habana: Pueblo y Educación.). Esta última argumenta ampliamente que para garantizar el éxito en el quehacer deportivo, resulta imprescindible poder determinar y controlar sistemáticamente los indicadores a través de los cuales se expresan las propiedades psicodinámicas.
Se asume como premisa que existe una estrecha relación entre el tipo de temperamento y las cualidades psicodinámicas que exige cada una de las actividades estudiadas para ser realizadas óptimamente, lo cual es un importante aspecto a tener en cuenta en la formación profesional.(Strelau, 1982Strelau, J. (1982). Papel del temperamento en el desarrollo psíquico. Moscú: Progreso.). Lo anterior le permitió llegar a la conclusión de que existe una estrecha relación entre el tipo de temperamento y las cualidades psicodinámicas que exige cada una de las actividades estudiadas, lo cual le hizo inferir que sería de gran utilidad conocer ambas variables para el mejor desempeño de los atletas.
La frecuente constatación de que las reacciones temperamentales de los judocas influyen negativamente en los resultados deportivos del equipo nacional exige como objetivo de la investigación efectuar una caracterización que sirva de herramienta para modificar la conducta de sus miembros durante la competencia.
Se aplicó la Metodología para la determinación de la idoneidad temperamental (MEDITEM)(Fuentes, M E., 2006Fuentes, M E. (2006). El temperamento en la formación del deportista. Habana: Pueblo y Educación.) para determinarla Mezcla Temperamental individual y por equipos, así como el predominio de las PSN y las PPD con el empleo del Inventario para la determinación del temperamento (IDETEM-1) de (Fuentes, M E., 2006Fuentes, M E. (2006). El temperamento en la formación del deportista. Habana: Pueblo y Educación.) y se aplicaron otros instrumentos auxiliares como un software para facilitar la identificación de las propiedades predominantes y la Tabla integradora de propiedades(Fuentes, M E; Sánchez, M E., 2011Fuentes, M E; Sánchez, M E. (2011). Relevancia del temperamento en el desempeño del deportista. (M. Venero, Ed.) La Habana, Cuba: Editorial Deportes.)en la cual aparece el número de cada ítem de los IDETEM-1 y el IDETEM-2con las propiedades que determinan la manifestación que expresa el ítem en cuestión. Finalmente, el método Estadístico-matemático permitió realizar el procesamiento de la información, principalmente el Porciento, la Media y la Desviación Estándar.
La población estuvo conformada por los 30 judocas de la selección nacional de Cuba del año 2019, con una muestra intencional de los 14 que habían obtenido los mejores resultados competitivos hasta ese momento.
Al analizar este aspecto se halló la mezcla temperamental a partir de los temperamentos que habían alcanzado el mayor porcentaje en orden descendente, individualmente y por equipo.(Vertabla1)
La mezcla temperamental más frecuente en los judocas fue sanguíneo- flemático, con el 85.7 % (12 judocas) y 2 judocas que representan el 14.3% flemático-sanguíneo. Con un porcentaje de la media grupal del 77,2% y el 64,3% respectivamente. (Figura 1)
En el análisis se tuvo en cuenta el comportamiento de las medias porcentuales de cada propiedad, (tanto del sistema nervioso como psicodinámico) destacando las de los indicadores significativos, y al determinar la manifestación de una propiedad como predominante en un atleta solo se escogieron los ítems cuyas puntuaciones fueron de cuatro y cinco y que representaran el 55% o más del total de ítems donde se manifestara la propiedad en cuestión.
En el caso de las PSN, quedaron predominantes el equilibrio, la fuerza, la movilidad y el alto dinamismo psíquico. La labilidad alcanzó el 50% y el poco dinamismo el 7.1%. Los desequilibrios, la debilidad y la inercia estuvieron nulos al predominio. Se halló la media del porcentaje en el grupo (Media G); la desviación estándar del grupo (DE G); La media del predominio (Media P) y la desviación estándar del predominio (DE P) y por último, el porciento de predominio total. (Ver Tabla 2)
En la Tabla 3 se muestran detalladamente el porcentaje de cada propiedad (con números en rojo las predominantes), los promedios del grupo en cada una de ellas, así como la desviación estándar y el por ciento de predominio.
Leyenda
Re (+): Resistencia alta. Re (-): Resistencia baja. Rea (+): Reactividad alta. Rea (m): Reactividad moderada
Sen (+): Sensibilidad alta. Exc A: Excitabilidad de la atención. RPs (+): Resistencia Psíquica alta. RPs (-): Resistencia Psíquica baja.
Plast: Plasticidad. Rig: Rigidez. Extv: Extroversión. Intv: Introversión. Act: Actividad.
Como se pudo observar en la Tabla 1 un alto porcentaje de los judocas resultó Sanguíneo -Flemáticos y dos, Flemático -Sanguíneo. Resultado similar se obtuvo en una muestra de Luchadores, también de élite donde el 100% de la muestra tuvo igualmente la primera combinación. (Fuentes, M E; Sánchez, M E., 2011) p.129Fuentes, M E; Sánchez, M E. (2011). Relevancia del temperamento en el desempeño del deportista. (M. Venero, Ed.) La Habana, Cuba: Editorial Deportes.. Lo cual debe ser explicado por la similitud en cuanto a las exigencias psicodinámicas de los deportes de combate en general (Sánchez, 2005Sánchez, M. E. (2005). Psicología del entrenamiento y la competencia deportiva. La Habana: Deportes.).
En la Tabla 2 se observan como PSN predominantes, el equilibrio, la fuerza, la movilidad, y el dinamismo psíquico, que son características distintivas del temperamento sanguíneo y, la fuerza y el equilibrio del flemático, propiedades que juegan un rol decisivo para responder de manera exitosa a las demandas específicas de este deporte. Estas cuatro propiedades se manifestaron como predominantes en seis de los judocas, es decir, el 40% y al menos tres de ellas, en ocho, el 53.3% de la muestra. La fuerza fue la propiedad que se manifestó con más significación, en un porcentaje medio grupal del 66.2%, al encontrarse como predominante en los 14 judocas. Estos resultados corroboran las investigaciones de A. N. Krestovnikoz, (citado por Fuentes y Sánchez, 2011Fuentes, M E; Sánchez, M E. (2011). Relevancia del temperamento en el desempeño del deportista. (M. Venero, Ed.) La Habana, Cuba: Editorial Deportes.) donde se hallaron resultados que demuestran la baja presencia de sistemas nerviosos débiles entre los atletas élite. El equilibrio se manifestó en un 58.9 % de la media grupal y como propiedad predominante en el 64.3% de la muestra. La media de porcentaje grupal de la movilidad fue de 66.2%, en ocho de los judocas de la muestra que representa el 57.1%. Por último, el dinamismo psíquico también se encontró como propiedad predominante en esta muestra donde obtuvo el 52.9% de porcentaje medio grupal y se manifestó esta propiedad predominante en ocho atletas de la muestra que representan el 57.1%.
En la figura 2, las barras rojas indican el promedio de manifestación de la propiedad en los integrantes de la muestra y las azules muestran el porcentaje de la cantidad de sujetos en que aparece la propiedad como predominante.
Se aprecia que aun cuando algunos judocas no tienen predominante la propiedad, se acercan a la puntuación que la da como requerida, lo que pudiera explicarse porque todos son atletas de alto nivel, aunque obviamente unos más sobresalientes que otros.
Se encontró en este grupo como PPD predominantes: la reactividad moderada, el ritmo psíquico rápido, la resistencia alta, la plasticidad, la extroversión y la actividad. La existencia en un mismo atleta de estas seis propiedades como predominantes se encontró en seis de estos judocas, es decir, el 43.0%, y la existencia de, al menos tres de estas propiedades como predominantes, se encontraron en siete, es decir, el 50.0%, lo que refuerza el carácter elitista del equipo. (Ver Tabla 3)
Tanto en el caso de las PSN con en las PPD, las manifestaciones que identifican a las que predominan se corresponden con las principales exigencias psicodinámicas del deporte, lo que explica que en todos los casos sean características de más del 50% de la muestra.
Después de haber determinado el predominio de la mezcla temperamental e identificado las PSN y las PPDde los miembros del Equipo Nacional de Judo del año 2019, se pudo constatar que en ellos hay una preponderancia de sanguíneo-flemático; de las PSN: equilibrio, fuerza, movilidad y dinamismo psíquico y de las PPD: la reactividad moderada, el ritmo psíquico rápido, la resistencia alta, la plasticidad, la extroversión y la actividad, lo cual quiere decir, que durante la práctica del deporte (entrenamiento o competencia) la dinámica de la actividad psíquica de estos deportistas se manifestará de acuerdo al contenido de estas propiedades.(Fuentes, M E; Sánchez, M E., 2011Fuentes, M E; Sánchez, M E. (2011). Relevancia del temperamento en el desempeño del deportista. (M. Venero, Ed.) La Habana, Cuba: Editorial Deportes.).
El equilibrio se manifiesta en la estabilidad del comportamiento en general, la fácil concentración de la atención y el autocontrol en las reacciones afectivas. La fuerza, en la alta capacidad de trabajo, resistencia a las excitaciones fuertes o prolongadas sin que estos estados disminuyan su potencial y, por último, reacción ante estímulos intensos sin que aparezca la fatiga psíquica. La movilidad, en la rápida captación de la información, procesamiento, toma de decisión y respuesta, la rápida formación y transformación de las conexiones nerviosas temporales, el rápido cambio del foco de atención y la facilidad para la adaptación a nuevas condiciones de actividad y el dinamismo psíquico, en la rapidez para formar habilidades y hábitos tanto generales como especiales, al igual que para captar, procesar y aplicar los nuevos conocimientos, habilidades y hábitos y en la celeridad para procesar y elaborar la información, con vistas a la solución de nuevos problemas. Las características de las manifestaciones de las PPD son: en la reactividad moderada, las reacciones ante vivencias emocionales de carácter intenso como, por ejemplo, el éxito y el fracaso no provocan la pérdida del control y las expresiones de ansiedad, aunque están en dependencia de la intensidad y la duración de las situaciones estresantes, no van a afectar el desempeño en la tarea. La actividad se puede manifestar en el aumento de la capacidad de trabajo que le permite al sujeto laborar un tiempo prolongado sin cansarse, pero también se puede apreciar en la energía de que dispone para cumplir con las tareas orientadas, la cual se materializa en la fuerza, ritmo y rapidez de las acciones. El ritmo psíquico rápido tiene como manifestaciones y rapidez en la adaptación a las nuevas situaciones. La alta resistencia se expresa en la resistencia al estrés y en la estabilidad en el nivel de funcionamiento de la actividad durante las fuertes tensiones nerviosas. La plasticidad se muestra en el dominio de la comprensión, facilidad para la adaptación a los cambios de situaciones y en el poder de análisis y, finalmente, la extroversión se aprecia en la facilidad para la comunicación, la sociabilidad y en las muestras significativas de expresión a través de los gestos y la mímica.
El análisis realizado es una evidencia de la correspondencia de los resultados obtenidos de los mejores judocas cubanos, con La importancia de estos resultados radica en el hecho de que es un primer paso para la elaboración de un modelo o guía de los indicadores del temperamento que se requieren para la maestría en la ejecución de las acciones técnico-tácticas en este deporte, lo cual será una importante herramienta del control psicológico para su regulación.
La mezcla temperamental de la muestra obtenida, tanto en lo individual como por el grupo fue sanguíneo-flemática, lo cual se corresponde con un estudio anterior de un equipo élite de Lucha Libre.
No se encontraron reportes de investigaciones anteriores que integren el estudio de las propiedades referidas, por lo que estos resultados son de gran utilidad para una caracterización del temperamento más específica y detallada, que no se limita a la descripción de la tipología de la clasificación hipocrática.
Como PSN predominaron: el equilibrio, la fuerza, la movilidad y el dinamismo psíquico y, como PPD: la reactividad moderada, el ritmo psíquico rápido, la resistencia alta, la plasticidad, la extroversión y la actividad.
La coincidencia de que la muestra sea de judocas de alto nivel y de que las propiedades identificadas como predominantes se correspondan con las exigencias psicodinámicas del deporte pudiera ser una inferencia de que las propiedades identificadas son las necesarias para el óptimo desempeño de las acciones técnico-tácticas en este deporte, por lo que debe considerarse por el psicólogo y por el entrenador, el control y regulación del comportamiento de las mismas tanto en los entrenamientos como en competencias.