InicioAutorResumenReferencias
 
 
 
Acción 17, Enero-Diciembre 2021, ISSN: 1812-5808
Artículo de Revisión
 
La drogadicción en los adolescentes practicantes de actividades deportivas. Reflexiones teórico - metodológicas
Drug addiction in teenagers practicing sports activities. Theoretical - methodological reflections
 

iDDr. Zahily Mojena Jerez1Policlínico Docente Jimmy Hirzel, Granma, Cuba

iDDr. C. Rafaela Matos Matos2Universidad de Ciencias Médicas, Granma, Cuba*✉:mmrafaela@infomed.sld.cu

iDDr. C. Norma Guerra Martínez3Universidad de Granma, Granma, Cuba

 

1Policlínico Docente Jimmy Hirzel, Granma, Cuba

2Universidad de Ciencias Médicas, Granma, Cuba

3Universidad de Granma, Granma, Cuba

 

*Autor para correspondencia: Rafaela Matos Mator. E-mail: mmrafaela@infomed.sld.cu

 

RESUMEN

La investigación respondió a un proyecto de formación doctoral perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas de Bayamo, Granma, Cuba y tuvo la intención de ofrecer algunas reflexiones teórico - metodológicas sobre las adicciones y sus consecuencias en los adolescentes que practican actividad física, considerado un grupo vulnerable al desconocimiento de las adicciones y la baja percepción del riesgo que tal conducta supone, lo cual constituyen factores significativos entre los mecanismos psicosociales que determinan esta problemática. Para su materialización se emplearon métodos del nivel teórico, entre los que se destacan: el analítico - sintético, inductivo - deductivo y la revisión de documentos, los cuales permitieron arribar a consideraciones teóricas y metodológicas sobre la problemática que se investiga.

Palabras clave: 
adolescentes; dependencia de drogas.
 
ABSTRACT

The investigation responded to a doctoral training project belonging to the Faculty of Medical Sciences of Bayamo, Granma, Cuba and to offer some theoretical-methodological reflections on addictions and their consequences in adolescents who practice physical activity, considered a group vulnerable to ignorance of addictions and the low perception of risk that such behavior implies, which constitute significant factors among the psychosocial mechanisms that determine this problem. For its materialization, methods of the theoretical level were used, among which stand out: the analytical - synthetic, inductive - deductive and the review of documents, which allow arriving at theoretical and methodological considerations on the problem being investigated

Key words: 
adolescents; drug dependence.
 
 
 
INTRODUCCIÓN

La esfera afectiva-motivacional adquiere un papel rector durante la adolescencia que se complementa con la cognoscitiva. Existe una búsqueda y lucha constante por su identidad e independencia personal. En esta etapa los adolescentes asumen conductas de riesgo que suponen comportamientos potencialmente destructivos debido a la inexperiencia, independientemente de la psicopatología causal o concomitante. El desconocimiento en relación con las adicciones y la baja percepción del riesgo que tal conducta supone constituyen factores significativos entre los mecanismos psicosociales que determinan esta problemática.

En el caso específico de los adolescentes que practican la actividad deportiva, pertenecientes al combinado deportivo "Jesús Menéndez" del Consultorio Médico de la Familia # 16, se ha podido constatar el predominio del consumo de alcohol y el tabaquismo, aceptados e incorporados a sus estilos de vida, de modo que se considera importante reflexionar en torno a esta problemática como otro de los factores de riesgo que inciden en la salud del practicante.

DESARROLLO

Drogodependencia, drogadicción, adicción a las drogas son algunos de los términos que suelen emplearse para referirse a la conducta que determina la administración periódica de una droga que provoca cambios físicos, psicológicos y del comportamiento.

Son numerosos los especialistas nacionales y extranjeros que han llevado a cabo estudios investigativos en la temática de la drogadicción, entre ellos: Tegoma(2016)Tegoma, VM.; Cortaza L. (2016) Prevalencia del consumo de alcohol en adolescentes de una secundaria de Coatzacoalcos, Veracruz. Enfermería Universitaria [Internet]. 2016 [citado 7 Feb 2019]; 13(4):239-. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v13n4/2395-8421-eu-13-04-00239.pdf., Barrionuevo (2017)Barrionuevo J. (2017). Adicciones: drogadicción y alcoholismo en la adolescencia. [Tesis]. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires; 2017. [citado 3 Feb 2019]. Disponible en: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/055_adolescencia1/material/archivo/adicciones.pdf., Biolatto(2018)Biolatto L.(2018). Estrategias con adolescentes para prevenir el consumo problemático de alcohol: modalidades y ámbitos de aplicación. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 2018 [citado 2019 Feb 7]; 23 (2): 48-66. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v23n2/0121-7577-hpsal-23-02-00048.pdf

De manera general, la drogadicción es abordada por estos investigadores desde una conducta reiterativa y compulsiva hasta un trastorno por abuso de sustancias que determina una intoxicación periódica o crónica e implica la ludopatía como una adicción plena, así como la creación de un espacio para la inclusión de otras adicciones comportamentales.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2017:10)Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra, Suiza: OMS; 2017 [citado 14 Dic 2017]. Alcohol Nota descriptiva N°349, enero de 2015; [aprox.10p.].Disponible en:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/ define la droga como “toda sustancia que, introducida en un organismo vivo puede alterar la estructura o modificar una o más de sus funciones”.

Desde esta perspectiva, estos puntos de vista permiten agrupar las drogas según el carácter legal o ilegal, el uso médico o no médico, según su origen natural o sintético; cuyos efectos psíquicos son indistintamente estimulantes, depresores o distorsionantes.

Sin embargo, el consumo de drogas deviene como problema social cuando se comenzaron a utilizar como vía para la obtención de placer, de manera que en la actualidad la disponibilidad de gran variedad de sustancias psicotrópicas ha determinado un fenómeno complejo que abarca la producción de nuevos productos, distribución, consumo y dependencia del consumidor.

Cada día es mayor el uso y abuso de las denominadas drogas sintéticas, de diseño o drogas emergentes, generadoras de un deterioro físico y psíquico cada vez más rápido. Estas constituyen un conjunto de sustancias sintetizadas de forma clandestina, con el propósito de producir, mediante variaciones en la estructura química, efectos similares o más potentes que los de las drogas clásicas.

En este sentido se considera que las adicciones constituyen a nivel mundial un importante problema de salud con repercusiones negativas en el ámbito personal, familiar, social y económico del consumidor, de lo que no están exentos los adolescentes practicantes de las actividades físico - deportivas, identificados como uno de los grupos más vulnerables con relación al consumo.

Se comparten los criterios de Licea (2014)Licea, ME. (2014). Evaluación de hábitos tóxicos en una población de adolescentes. Rev del Hospital Psiquiátrico de La Habana [Internet]. 2014 [citado 6 Feb 2019]; (Supl). Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/sup%20esp%202014/evaluacion%20de%20habitos.html , con relación a que en Cuba la población que se encuentra en la etapa de la adolescencia asciende a más de un millón y medio de personas, es decir, casi el 14 % de población.

De esta manera, Báez, (2015)Báez, M. (2015). Hacia una comunicación más eficaz. La Habana: Pueblo y Educación., considera al respecto que en el trabajo con este grupo etario la familia y la escuela desempeñan un papel rector, lo cual implica que las acciones de prevención incluyan la adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias en el desarrollo del adolescente o cuando ocurran no tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas.

Resultan significativos los datos ofrecidos por Gutiérrez, Izquierdo, Serrano, Lazo (2016)Gutiérrez, I., Izquierdo, R. Serrano, E. Lazo, Y.(2016). Consumo de drogas ilícitas en estudiantes del Preuniversitario Raúl Cepero Bonilla de Diez de Octubre. Rev Hosp Psquiátrico de La Habana [Internet]. 2014 [citado 6 Feb 2019]; (SuplEsp). Disponible en:http://www.revistahph.sld.cu/sup%20esp%202014/conumo%20de%20drogas%20ilicitas.html , sobre la prevalencia de alcoholismo en Cuba, considerando que la suma de abuso y dependencia, ronda el 6% en la población mayor de 16 años, mientras que los patrones de consumo inadecuados y la proporción de bebedores de riesgo está cercana al10%.

Estos estudios confirman además que se percibe un incremento de los casos con conducta adictiva, donde casi todos refirieron policonsumo con dos o más tipos de drogas ilegales. El consumo de tabaco y alcohol combinados con estas sustancias resultó significativo y precisaron el inicio del consumo de drogas ilícitas entre los 15 y 16 años de edad.

En consonancia con el grupo etario que se identifica en el presente artículo, la adolescencia es percibida por diferentes investigadores como el periodo de edad comprendido entre los 10 y 19 años, constituye además una etapa de cambios sustanciales desde lo fisiológico que incide y determina su desarrollo psicológico.

Dentro de estos investigadores, se destacan los aportes de Domínguez (2003:172)Domínguez, L. (2003). Psicología del Desarrollo. Adolescencia y juventud. Selección de Lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela; 2003. (Pág. 172) al referir que:

... Cuando se recalca la camaradería masculinoide y la bebida como desafío a la autoridad o como símbolo de autosuficiencia durante la adolescencia, se ha de suponer que existe un conflicto de identidad subyacente que luego puede resultar en empleo inmoderado del alcohol.

Relacionado con ello, otros autores como Fabelo e Iglesias (2018)Fabelo, JR. e Iglesias, S. (2018). Prevención y atención de los Trastornos adictivos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2018. , incursionan en el tema en cuanto a los factores de riesgo que hacen vulnerables a los adolescentes, entre los que se destacan: las actitudes personales, la sensación de invulnerabilidad, la inmadurez de su personalidad; la necesidad de independencia y autonomía, de reconocimiento social y del grupo de coetáneos.

En este tiempo es que se reafirma su identidad y como parte de este proceso resulta frecuente la identificación con ideas opuestas a los padres y la necesidad de transgresión en el paso hacia la autonomía.

En el medio, factores importantes lo constituyen los modelos negativos del grupo de iguales, la susceptibilidad a la influencia, la presión de los coetáneos con necesidad de conformidad intergrupal y la disponibilidad de estas sustancias. Las actitudes de permisibilidad tanto en el ambiente familiar, comunitario y escolar son factores de primordial importancia.

De esta manera las autoras son consecuentes con las consideraciones de González, Sandoval (2019)González, RA.; Sandoval, JE. (2019).Manual de Psiquiatría. La Habana. Editorial Ciencias Médicas. , sobre cómo la repercusión de la conducta adictiva en los adolescentes se manifiesta en el ámbito escolar, personal, familiar y social; vinculado generalmente a patrones de violencia y de conducta disocial.

En el caso específico de los adolescentes practicantes de actividades físico - recreativas, esta problemática requiere de urgente atención no solo por el efecto negativo de las drogas sobre el organismo y sus consecuencias familiares, escolares y sociales sino porque generalmente basta un primer consumo para desarrollar una conducta de dependencia.

Lo anterior, según los criterios de Martínez, Pérez, Pascual, Guerra (2017)Martínez, MA; Pérez, IL; Pascual, H; Guerra, E. (2017). Drogadicciones: estrategia de intervención educativa en una comunidad [artículo en línea]. MEDISAN; 7(4). <http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol7_4_03/san05403.htm>, trae aparejado:

  • Torpeza en la coordinación de movimientos y del equilibrio.

  • Lentitud en los reflejos.

  • Distorsión en la percepción de tiempo y distancia

  • Falta de destreza verbal

  • Dificultades en el aprendizaje

  • Pánico

  • Fallas en la memoria

Estas manifestaciones negativas inciden en los resultados y rendimientos de los practicantes de actividad físico deportiva, en tanto según los aportes de Ruiz (2010)Ruíz, A. (2010). Teoría y metodología de la Educación Física y el deporte escolar. Santo Domingo: D. Aplusele., estas forman parte de un proceso pedagógico que unido al desarrollo de la condición física,retoma y amplía un nuevo camino dirigido a la salud de tipo profiláctico.

Lo anterior corrobora los planteamientos de Pierón (1988)Pierón, M. (1988). Didáctica de las actividades físicas y deportivas. España: Editorial Gymnos. López (2006)López, A. (2006). El proceso de enseñanza aprendizaje en Educación Física. Hacia un enfoque integral físico educativo. La Habana: Editorial Deportes.,Morales (1996)Morales, J.M. (1996). “Formas de organización de la masividad”. En: Manual del Profesor de Educación Física. La escuela cubana. Imprenta “José Antonio Huelga”, INDER, La Habana., Ranzola y Barrios (2006)Ranzola A. y Barrios J. (2006). Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Deportes., sobre la necesidad de que el adolescente mediante la práctica de esta actividad física deba fortalecer la resistencia cardiorrespiratoria, la fuerza y resistencia muscular, la flexibilidad y la composición corporal unido a la práctica de estilos saludables de vida (alimentación balanceada, disminución del uso del alcohol, lucha contra el tabaquismo, gimnasia de mantenimiento, práctica de actividades en contacto con los medios naturales: aire, sol, agua, entre otras.

En resumen, la actividad física y salud como corriente moderna de educación física tiene en la actualidad tres formas fundamentales. Estas son:

  • La Preventiva o profiláctica, mediante una educación de la postura corporal, de la respiración y de peligros potenciales. Se intenta luchar, con variadas propuestas físico-recreativas y deportivas, contra el sedentarismo y la falta de actividad física.

  • La Compensatoria o terapéutica, para ayudar a desaparecer o paliar deficiencias orgánicas, musculares, posturales, de descoordinación, adquiridas por el hombre, y algunas de tipo congénito, como es el caso de los débiles visuales, ciegos, sordos, entre otros, que son personas que presentan necesidades educativas especiales y apoyar así el proceso de inclusión social en el ámbito escolar.

  • La Condición Física o Eficiencia Física, mediante una práctica sistemática de actividades físico-deportivas y recreativas que permitan el desarrollo y mantenimiento de capacidades físicas como: la fuerza, la resistencia, la flexibilidad, la coordinación y la agilidad, así como una adecuada composición corporal.

Para esta investigación se asumió la primera corriente, la cual a nuestro juicio debe ser consecuente con los criterios aportados por Blázquez (2001)Blázquez, D. (2001). Blazquez S. Domingo. (1986) Iniciación a los deportes de equipo. España: Ediciones Martínez Roca. S.A. , López,(2006)López, A. (2006). El proceso de enseñanza aprendizaje en Educación Física. Hacia un enfoque integral físico educativo. La Habana: Editorial Deportes., Báez(2015)Báez, A (2015). Escolares con alteraciones en el comportamiento. Diagnóstico sobre su situación educativa desde la clase de Educación Física. Revista. efdeportes.com. 9 de junio de 2015. Buenos Aires. Argentina. http://www.efdeportes.comDialnet, Latindex, Capes y en cuanto al empleo de métodos educativos por los profesores deportivos como: la persuasión y el estímulo, que permitirán la formación en los practicantes de determinados valores como la responsabilidad, disciplina, independencia y perseverancia al posibilitar una vez instaurados como parte de su personalidad , evitar el consumo de estas drogas.

Estas pretensiones se unen a la labor que en las últimas décadas el sistema de salud cubano ha reestructurado y ejecutado mediante el programa nacional para la prevención y control del uso inadecuado de sustancias, a partir de una red integrada de servicios y diversas modalidades asistenciales, que abarcan desde la atención primaria en la comunidad hasta los servicios hospitalarios especializados en adicciones. En este sentido, los esfuerzos están dirigidos al logro de una óptima calidad de vida del individuo, la familia y la comunidad mediante la integración de acciones intersectoriales en donde se considera al hombre como un ser psíquico, biológico y social.

Se discurre, entonces, que la problemática que se investiga precisa de un adecuado acompañamiento de los profesores deportivos, psicólogos y del personal de salud a partir de garantizar un proceso de preparación psicológica que les dote de herramientas cognitivo-instrumentales como indicadores de afrontamiento al consumo de drogas.

Este proceso de preparación psicológica ha sido estudiado por múltiples investigadores en el área del deporte, entre ellos los pioneros Dzhamgarov y Puni, (1979)Dzhamgarov y Puni, A.Z, (1979). La preparación psicológica para las competiciones deportivas. Moscú: Científico Técnica.; Rodionov (1990)Rodionov, A. V. (1990). Psicología del deporte de altas marcas. Moscú: Vneshtorgizdat. y Gorbunov (1988)Gorbunov, G. D. (1988) Psicopedagogía del deporte. Moscú: Uneshtorgizdat.; Rudik (1988)Rudik, P. A. (1988). Psicología de la Educación Física y el Deporte. La Habana: Pueblo y Educación. , quienes realizaron valiosos aportes, al concebirla como una función de un desarrollo psicológico más integral de la personalidad.

Para García (2004)García, F. (2004) Herramientas psicológicas para entrenadores y deportistas. La Habana, Editorial Deportes. Riera (2002)Riera, J. (2002). Psicología del Deporte: Aplicaciones y perspectivas. Barcelona: Editorial Martínez Roca. , Buceta (2011)Buceta, M. (2011). Cuestiones actuales en la aplicación de la psicología al deporte de competición. Madrid: Dykinson. (Pág. 72), la preparación psicológica constituye un problema pedagógico y psicológico a la vez, pedagógico porque; se trata de la creación, del estado de disposición el cual se relaciona con la determinación de tareas, medios, métodos, procedimientos metodológicos que sean interiorizados por el practicante para el logro de una actividad eficiente, en las que desempeñan un rol importante los procesos volitivos, los que no solo son necesarios en la actividad deportiva propiamente dicha sino también para las decisiones y actuaciones que se asumen en la vida cotidiana.

La voluntad según Buceta, (2011:72)Buceta, M. (2011). Cuestiones actuales en la aplicación de la psicología al deporte de competición. Madrid: Dykinson. (Pág. 72), es entendida como la capacidad que tiene una persona de mantener un esfuerzo constante y consciente, ya sea intelectual o motor para el logro de una meta.

Dentro de las cualidades volitivas que deben potenciarse en el practicante de la actividad físico-deportiva como parte de este proceso de preparación psicológica, se dignifican el autodominio, que consiste en el control que el sujeto posee sobre sí y se evidencia en el poder de la persona, donde a través de un esfuerzo volitivo puede enfrentar y dominar distintas manifestaciones de su personalidad que pueden llevarlo a una actuación desorganizadora, como lo es el consumo de drogas.

En correspondencia con estas aseveraciones, González y Sandoval (2019)González, RA.; Sandoval, JE. (2019).Manual de Psiquiatría. La Habana. Editorial Ciencias Médicas. , Sánchez y González (2004)Sánchez, M. E. y González M. (2004) Psicología General del Desarrollo. La Habana, Editorial Deportes., reclaman la educación del adolescente, para lo cual tanto el personal de salud que se inserta en la comunidad donde se desempeñan los practicantes como los profesores deportivos deben comenzar por plantear metas con dificultades insignificantes, e ir aumentando poco a poco su intensidad. El papel de los esfuerzos pequeños en la educación de la voluntad en las fases iniciales debe propiciar la formación de seguridad en sí mismo en el practicante.

Lo anterior precisa, además, de un proceso de comunicación asertiva entre todos los factores que se insertan en la prevención del conductas inadecuadas en los adolescentes objeto de investigación, lo que para Sánchez(2018)Sánchez, L. (2018). Estrategia didáctica para el desarrollo de comunicación positiva en estudiantes de cultura física. II Simposio Internacional de la Red de Investigadores de la Ciencia y la Técnica: Ciencia e Innovación Tecnológica. Academia Universitaria y revista Opuntia Brava, Libro Ciencia e innovación tecnológica. Vol. II, Capitulo Ciencias Pedagógicas ISBN: 978-959-7225-34-8, Guerra (2016)Guerra, N. (2016). El papel de las habilidades comunicativas del entrenador deportivo en la preparación técnica de los atletas. [Revista en línea] Olimpia. ISSN. 1817-9088 RNPS 2067, 2016., González, Rodríguez y González, (2019)González, M. Rodríguez, A. y González, E. (2019) Comunicación asertiva: una necesidad en los procesos directivos de los combinados deportivos. Revista Olimpia. ISSN 1817-9088 RNPS 2067, 2016. Rodríguez, (2019)Rodríguez, A. (2019). Comunicación asertiva: una necesidad en los procesos directivos de los combinados deportivos. Revista Olimpia. ISSN: 1817-9088. RNPS: 2067.Vol. 16 No.57 octubre-diciembre 2019, Páginas 34-46, , Hernández y Jiménez (2016)Hernández, J. G. y Jiménez, A. V. (2016). Personalidad y respuesta psicológica en deportistas. Representación temporal y adaptativa del proceso persona-deporte (Personality and psychologicalresponse in athletes. Temporal and adaptive representation of the person-sport process). Revista RETOS, (30), 211-215.ISSN: Edición impresa: 1579-1726. Número 35, 335-340 , no es más que el proceso mediante en el cual se manifiesta un conjunto fluido y multifacético de elementos entre sus participantes todos los cuales guardan una estrecha relación entre sí, así como el significado psicológico que puede tener este proceso con la personalidad.

Desde estos referentes, Guerra, (2019)Guerra, N. (2019). Programa de entrenamiento sociopsicológico. Una mirada desde las habilidades comunicativas del entrenador para la corrección de errores técnicos. Revista Olimpia. ISSN: 1817-9088 RNPS 2067, 2016. señala que como resultado de este proceso se precisa de una actuación comunicativa interactiva que deviene en la necesidad de desarrollar determinadas habilidades comunicativas imprescindibles para lograr una relación empática entre los adolescentes con adiciones y los agentes socializadores que interviene en su prevención.

En esta investigación se es consecuente con criterios relacionados con la asertividad sistematizados por Galassi, Delo, Galassi y Bastien (1974:56)Galassi, J.P; Delo, J.S; Galassi, M.D y Bastien, S. (1974). Asertividad: definiciones y dimensiones Vicente E. Caballo pag.56. Universidad autónoma de Madrid. , en cuanto a la capacidad compleja de emitir conductas que son reforzadas positiva o negativamente, y de no emitir conductas que son castigadas o extinguidas por los demás.

El estilo asertivo en la comunicación del profesor deportivo, médico de la familia, enfermera y familia con los adolescentes es el único que va a facilitar por un lado, la empatía, que según Leontiev (1975)Leontiev, A. (1975). La comunicación como objeto de investigación psicológica En: Problemas metodológicos de la psicología social. Moscú: Nauta.; Leontiev (1982)Leontiev, A. (1982). Actividad, Conciencia y Personalidad. Moscú: Progreso.; Ojalvo (1999)Ojalvo M. et al. (1999). La comunicación educativa. La Habana: CEPES.; Ortiz (1995)Ortiz, E. (1995).Perfeccionamiento del estilo de comunicación del maestro de la Enseñanza Media para su labor pedagógica. [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”. Holguín, Cuba.; Fernández(2002)Fernández, A. (2002). Comunicación Educativa. La Habana: Pueblo y Educación; Andreeva (2004)Andreeva, G. (2004). Estructura de la Comunicación. En: Casales, J. Conocimientos Básicos de Psicología Social (pp. 301-342). La Habana: Félix Varela. ;Soto (2005)Soto, M. (2005). Metodología para el desarrollo de la comunicación alumno-alumno en las clases de la disciplina Formación Pedagógica General.[Tesis de doctorado no publicada].. ISP Félix Varela. Villa Clara, Cuba.; Casadeval (2006)Casadeval, A. (2006). Estrategia de superación profesional para el perfeccionamiento de la comunicación pedagógica con enfoque personológico en los docentes de la carrera del Profesor General Integral de Secundaria Básica.[Tesis doctoral no publicada]. Instituto Superior Pedagógico Félix Varela. Villa Clara, Cuba.; Báez (2006)Báez, A (2015). Escolares con alteraciones en el comportamiento. Diagnóstico sobre su situación educativa desde la clase de Educación Física. Revista. efdeportes.com. 9 de junio de 2015. Buenos Aires. Argentina. http://www.efdeportes.comDialnet, Latindex, Capes; Anca (2007)Anca, N. (2007). Comunicación en la organización. Disponible en: http://www.monografias.com. Consultado el 12 de junio de 2009.; Parcerizsa (2007)Parcerizsa, A. (2007). Didáctica en la Comunicación social: enseñar y aprender fuera de la escuela. (6ta ed.). Barcelona: Graó.;Montero (2008)Montero, M. (2008). La formación de la competencia comunicativa profesional pedagógica de los estudiantes del primer año de la carrera de Profesores Generales Integrales de Secundaria Básica.[Tesis de doctorado no publicada].. Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”. Holguín, Cuba.; Caballero (2010)Caballero, E. (2010). La estimulación de los componentes sociopsicológicos de la comunicación en los estudiantes de preuniversitario. [Tesis inédita de doctorado]. Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”. Holguín, Cuba.; Del Pino (2010)Del Pino, T. (2010). La Comunicación Educativa para la Salud en la Atención Primaria. Un estudio de caso. [Tesis de maestría no publicada]. Universidad de La Habana. La Habana, Cuba.; Mendoza (2012)Mendoza, E. (2012). Modelo didáctico de la dinámica de la lectura para el desarrollo comunicativo del futuro profesional de la cultura física y el deporte [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba. y Sivila (2018)Sivila, E. (2018) La competencia comunicativa en directivos de deportes de la provincia Holguín. Revista Científica Electrónica DeporVida. ISSN 1819-4028, Cuba. Vol. 15, No. 37, julio-septiembre (2018), pp.89-99. http://www.deporvida.uho.edu.cu , no es más que la habilidad para ponerse en el lugar y punto de vista del otro y poder ubicarse en su situación, teniendo en cuenta sus sentimientos, expectativas e intereses.

Por otro lado, es vital para paliar esta problemática de la drogadicción en los practicantes adolescentes, utilizar la escucha activa, que consiste en percibir y entender toda la información que recibimos de nuestro interlocutor y su contexto, evitando realizar interrupciones o juicios previos, todo lo que favorece el afecto y afianza lazos familiares a nivel de contexto, enseña a resolver conflictos de forma respetuosa, establece bien las normas y utiliza adecuadamente las contingencias.

Gracias a este estilo, los sentimientos que se tienen cada vez que se interactúa son de satisfacción, seguridad y control emocional y situacional, ayudará a relacionarnos de forma más óptima, podrá conocerse mejor al emisor que está frente a frente y se logrará una adaptación mejor a él para poder llevar a cabo una relación más exitosa entre ambos.

CONCLUSIONES

Las reflexiones teóricas realizadas acerca de la drogadicción en adolescentes practicantes de actividades físico-deportivas pertenecientes al combinado deportivo "Jesús Menéndez" y Consultorio Médico de la Familia # 16, demuestran la necesidad de diseñar intervenciones psicosociales que impliquen la labor del profesor deportivo, médico de la familia y agentes socializadores de la comunidad.

 
 
 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Anca, N. (2007). Comunicación en la organización. Disponible en: http://www.monografias.com. Consultado el 12 de junio de 2009.
Andreeva, G. (2004). Estructura de la Comunicación. En: Casales, J. Conocimientos Básicos de Psicología Social (pp. 301-342). La Habana: Félix Varela.
Báez, A (2015). Escolares con alteraciones en el comportamiento. Diagnóstico sobre su situación educativa desde la clase de Educación Física. Revista. efdeportes.com. 9 de junio de 2015. Buenos Aires. Argentina. http://www.efdeportes.comDialnet, Latindex, Capes
Báez, A (2015). Escolares con alteraciones en el comportamiento. Diagnóstico sobre su situación educativa desde la clase de Educación Física. Revista. efdeportes.com. 9 de junio de 2015. Buenos Aires. Argentina. http://www.efdeportes.comDialnet, Latindex, Capes
Báez, M. (2015). Hacia una comunicación más eficaz. La Habana: Pueblo y Educación.
Barrionuevo J. (2017). Adicciones: drogadicción y alcoholismo en la adolescencia. [Tesis]. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires; 2017. [citado 3 Feb 2019]. Disponible en: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/055_adolescencia1/material/archivo/adicciones.pdf.
Biolatto L.(2018). Estrategias con adolescentes para prevenir el consumo problemático de alcohol: modalidades y ámbitos de aplicación. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 2018 [citado 2019 Feb 7]; 23 (2): 48-66. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v23n2/0121-7577-hpsal-23-02-00048.pdf
Blázquez, D. (2001). Blazquez S. Domingo. (1986) Iniciación a los deportes de equipo. España: Ediciones Martínez Roca. S.A.
Buceta, M. (2011). Cuestiones actuales en la aplicación de la psicología al deporte de competición. Madrid: Dykinson. (Pág. 72)
Caballero, E. (2010). La estimulación de los componentes sociopsicológicos de la comunicación en los estudiantes de preuniversitario. [Tesis inédita de doctorado]. Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”. Holguín, Cuba.
Casadeval, A. (2006). Estrategia de superación profesional para el perfeccionamiento de la comunicación pedagógica con enfoque personológico en los docentes de la carrera del Profesor General Integral de Secundaria Básica.[Tesis doctoral no publicada]. Instituto Superior Pedagógico Félix Varela. Villa Clara, Cuba.
Del Pino, T. (2010). La Comunicación Educativa para la Salud en la Atención Primaria. Un estudio de caso. [Tesis de maestría no publicada]. Universidad de La Habana. La Habana, Cuba.
Domínguez, L. (2003). Psicología del Desarrollo. Adolescencia y juventud. Selección de Lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela; 2003. (Pág. 172)
Dzhamgarov y Puni, A.Z, (1979). La preparación psicológica para las competiciones deportivas. Moscú: Científico Técnica.
Fabelo, JR. e Iglesias, S. (2018). Prevención y atención de los Trastornos adictivos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2018.
Fernández, A. (2002). Comunicación Educativa. La Habana: Pueblo y Educación
Galassi, J.P; Delo, J.S; Galassi, M.D y Bastien, S. (1974). Asertividad: definiciones y dimensiones Vicente E. Caballo pag.56. Universidad autónoma de Madrid.
García, F. (2004) Herramientas psicológicas para entrenadores y deportistas. La Habana, Editorial Deportes.
González, M. Rodríguez, A. y González, E. (2019) Comunicación asertiva: una necesidad en los procesos directivos de los combinados deportivos. Revista Olimpia. ISSN 1817-9088 RNPS 2067, 2016.
González, RA.; Sandoval, JE. (2019).Manual de Psiquiatría. La Habana. Editorial Ciencias Médicas.
Gorbunov, G. D. (1988) Psicopedagogía del deporte. Moscú: Uneshtorgizdat.
Guerra, N. (2016). El papel de las habilidades comunicativas del entrenador deportivo en la preparación técnica de los atletas. [Revista en línea] Olimpia. ISSN. 1817-9088 RNPS 2067, 2016.
Guerra, N. (2019). Programa de entrenamiento sociopsicológico. Una mirada desde las habilidades comunicativas del entrenador para la corrección de errores técnicos. Revista Olimpia. ISSN: 1817-9088 RNPS 2067, 2016.
Gutiérrez, I., Izquierdo, R. Serrano, E. Lazo, Y.(2016). Consumo de drogas ilícitas en estudiantes del Preuniversitario Raúl Cepero Bonilla de Diez de Octubre. Rev Hosp Psquiátrico de La Habana [Internet]. 2014 [citado 6 Feb 2019]; (SuplEsp). Disponible en:http://www.revistahph.sld.cu/sup%20esp%202014/conumo%20de%20drogas%20ilicitas.html
Hernández, J. G. y Jiménez, A. V. (2016). Personalidad y respuesta psicológica en deportistas. Representación temporal y adaptativa del proceso persona-deporte (Personality and psychologicalresponse in athletes. Temporal and adaptive representation of the person-sport process). Revista RETOS, (30), 211-215.ISSN: Edición impresa: 1579-1726. Número 35, 335-340
Leontiev, A. (1975). La comunicación como objeto de investigación psicológica En: Problemas metodológicos de la psicología social. Moscú: Nauta.
Leontiev, A. (1982). Actividad, Conciencia y Personalidad. Moscú: Progreso.
Licea, ME. (2014). Evaluación de hábitos tóxicos en una población de adolescentes. Rev del Hospital Psiquiátrico de La Habana [Internet]. 2014 [citado 6 Feb 2019]; (Supl). Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/sup%20esp%202014/evaluacion%20de%20habitos.html
López, A. (2006). El proceso de enseñanza aprendizaje en Educación Física. Hacia un enfoque integral físico educativo. La Habana: Editorial Deportes.
Martínez, MA; Pérez, IL; Pascual, H; Guerra, E. (2017). Drogadicciones: estrategia de intervención educativa en una comunidad [artículo en línea]. MEDISAN; 7(4). <http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol7_4_03/san05403.htm>
Mendoza, E. (2012). Modelo didáctico de la dinámica de la lectura para el desarrollo comunicativo del futuro profesional de la cultura física y el deporte [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba.
Montero, M. (2008). La formación de la competencia comunicativa profesional pedagógica de los estudiantes del primer año de la carrera de Profesores Generales Integrales de Secundaria Básica.[Tesis de doctorado no publicada].. Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”. Holguín, Cuba.
Morales, J.M. (1996). “Formas de organización de la masividad”. En: Manual del Profesor de Educación Física. La escuela cubana. Imprenta “José Antonio Huelga”, INDER, La Habana.
Ojalvo M. et al. (1999). La comunicación educativa. La Habana: CEPES.
Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra, Suiza: OMS; 2017 [citado 14 Dic 2017]. Alcohol Nota descriptiva N°349, enero de 2015; [aprox.10p.].Disponible en:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/
Ortiz, E. (1995).Perfeccionamiento del estilo de comunicación del maestro de la Enseñanza Media para su labor pedagógica. [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”. Holguín, Cuba.
Parcerizsa, A. (2007). Didáctica en la Comunicación social: enseñar y aprender fuera de la escuela. (6ta ed.). Barcelona: Graó.
Pierón, M. (1988). Didáctica de las actividades físicas y deportivas. España: Editorial Gymnos.
Ranzola A. y Barrios J. (2006). Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Deportes.
Riera, J. (2002). Psicología del Deporte: Aplicaciones y perspectivas. Barcelona: Editorial Martínez Roca.
Rodionov, A. V. (1990). Psicología del deporte de altas marcas. Moscú: Vneshtorgizdat.
Rodríguez, A. (2019). Comunicación asertiva: una necesidad en los procesos directivos de los combinados deportivos. Revista Olimpia. ISSN: 1817-9088. RNPS: 2067.Vol. 16 No.57 octubre-diciembre 2019, Páginas 34-46,
Rudik, P. A. (1988). Psicología de la Educación Física y el Deporte. La Habana: Pueblo y Educación.
Ruíz, A. (2010). Teoría y metodología de la Educación Física y el deporte escolar. Santo Domingo: D. Aplusele.
Sánchez, L. (2018). Estrategia didáctica para el desarrollo de comunicación positiva en estudiantes de cultura física. II Simposio Internacional de la Red de Investigadores de la Ciencia y la Técnica: Ciencia e Innovación Tecnológica. Academia Universitaria y revista Opuntia Brava, Libro Ciencia e innovación tecnológica. Vol. II, Capitulo Ciencias Pedagógicas ISBN: 978-959-7225-34-8
Sánchez, M. E. y González M. (2004) Psicología General del Desarrollo. La Habana, Editorial Deportes.
Sivila, E. (2018) La competencia comunicativa en directivos de deportes de la provincia Holguín. Revista Científica Electrónica DeporVida. ISSN 1819-4028, Cuba. Vol. 15, No. 37, julio-septiembre (2018), pp.89-99. http://www.deporvida.uho.edu.cu
Soto, M. (2005). Metodología para el desarrollo de la comunicación alumno-alumno en las clases de la disciplina Formación Pedagógica General.[Tesis de doctorado no publicada].. ISP Félix Varela. Villa Clara, Cuba.
Tegoma, VM.; Cortaza L. (2016) Prevalencia del consumo de alcohol en adolescentes de una secundaria de Coatzacoalcos, Veracruz. Enfermería Universitaria [Internet]. 2016 [citado 7 Feb 2019]; 13(4):239-. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v13n4/2395-8421-eu-13-04-00239.pdf.
 
 

Recibido: 05/06/2020

Aceptado: 12/10/2020

 
 

Conflictos de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.

Contribución de los autores: Concepción de las ideas: Zahily Mojena Jerez, Obtención de los datos: Rafaela Matos Matos, Elaboración del artículo: Zahily Mojena Jerez y Rafaela Matos Matos, Revisión crítica del documento: Norma Guerra Martínez.

 

Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons