Diagnóstico sobre el desenvolvimiento de los test de condición física en la Educación Física en Lubango-Huíla
Contenido principal del artículo
Resumen
La Educación Física es un proceso pedagógico importante en la formación integral de la personalidad, donde el control del nivel de la condición física de los estudiantes al inicio de las actividades en el período docente, presenta irregularidades y carencias de fundamentos científicos actualizados.El objetivo es diagnosticar el desarrollo de pruebas de condición física para el trabajo con habilidades físicas en Educación Física. Se realiza un estudio descriptivo de corte transversal que favoreció la identificación de problemáticas pedagógicas del proceso objeto de estudio, tal como, bajo nivel de confiabilidad en los resultados de los test y poco conocimiento teórico, metodológico e práctico de los profesores en la utilización de estos resultados en la planificación de las capacidades físicas. La evaluación satisfactoria de la investigación revela la posibilidad de su generalización en otros contextos de la provincia angolana de Huila.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Fernández, L. E. (2021). Justificación curricular de la valoración de la condición física en secundaria en el Principado de Asturias. REVISTA ESPAÑOLA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES, (433). https://reefd.es/index.php/reefd/article/download/988/804.
INIDE/MED (2009). Programa de Educação Fisica 7.aClasseIensino Secundario (1. Ediçãoed.). Editora Moderna.
López, J. (2018). Condición física y rendimiento académico. Journal of Sport and Health Research, 10(3), 349-360. http://www.journalshr.com/papers/Vol%2010_N%203/JSHR%20V10_3_3.pdf
Martin, M. (2020). Propuesta de evaluación de la condición física para población general: Batería Dickens. Educación Física y Ciencia, 22(1). https://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/download/EFyCe114/12236?inline=1.
Patiño, B. E. (2019). Factores asociados a la condición física relacionada con la salud en escolares de la ciudad de Dosquebradas Risaralda. Revista Investigación En Salud Universidad De Boyacá, 6(2), 118–136. https://doi.org/10.24267/23897325.343
Pila, H. J. (1989). Estudio sobre las normas de capacidades motrices y sus características en la población cubana. [Tesis presentada para la obtención del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana. Cuba.
Quiala, W., Mesa, R., Alberto, F. & Chang Y. (2021). Procedimientos para evaluar la condición física a los alumnos de enseñanza secundaria en Angola. PODIUM, 16(1), 187-200. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/981/html.