Esta página informa sobre los eventos y otras actividades de la comunidad científica que puedan interesar a nuestros público lector y aquellos que visiten nuestro Sitio Web.
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte
“Manuel Fajardo”
Ponentes:
- Maestro Eduardo Pimentel Vázquez: “Espiritualidad, yoga y sociedad”.
- Maestro Roberto Vargas Lee: “El valor formativo y espiritual del Wushu y del Qigong de salud”.
- Maestro Máximo Roy Fernández Rodríguez: “La influencia del Budō en la formación cultural del ser humano”.
- Dra. Thalía Fung Goizueta: “Campo de conciencia, matriz de lo necesario para la vida”.
Moderador: Prof. Fidel Hechavarría Grave de Peralta.
Lugar: Sala Magistral.
Día: viernes 27 de enero de 2023.
Hora: 9:00 am.
Nota: A las 8:30 am el Rector recibirá a los profesores ponentes en el Salón de protocolo, aledaño a la Sala Magistral. Al concluir el panel colocaremos una ofrenda floral en el monumento de Martí y sembraremos un árbol en su memoria.
La Tercera jornada del Congreso Actividad Física y el Deportes Cubamotricad 2022 que se desarrolló en Plaza América Varadero tuvo el Foro de Jóvenes Investigadores donde intervino la Primera Secretaria del Comité Nacional de la UJC Aylín Álvarez García, la cual presentó la conferencia Juventudes Cubanas. Esencias para un proyecto de Vida en Revolución.
(Declaraciones de AYLÍN)
El día de trabajo estuvo marcado por la Convención "Cerebro Movimiento y Aprendizaje" centrada fundamentalmente en el accionar con la Infancia dirigida por el presidente de la OMEEDI Orlando Terré Camacho... Cubamotricidad 2022 cerró con la comisión de deporte de alto rendimiento...
Con la colaboración de José Raúl Hernández Ramos en la cámara y Miguel Cruz CVI
En el marco de las celebraciones por el 4 de Abril, La Universidad de Ciencias Informaticas(UCI), hoy lunes , celebra de conjunto con el Inder, CAISSA XXI y la Cátedra Honorifica de Ajedrez Remberto Fernandez( perteneciente a la propia UCI) una simultanea donde el GM Omar Almeida Quintana enfrenta a 18 jugadores en igual numero de tableros.
Recientemente fue aprobada la postulación de la revista Acción en PKP INDEX. El PKP INDEX es una base de datos de artículos científicos, libros y actas de congresos que utilizan las aplicaciones de software Open Journal Systems, Open Monograph Press y Open Conference Systems de PKP. Al estar en esta base de datos la revista puede indexar sus contenidos de manera gratuita en un sistema global de bases de datos de investigación con alta visibilidad y reconocimiento internacional. El índice PKP incluye 567091 registros indexados de más de 2283 publicaciones y esta cifra va en aumento. En la siguiente dirección pueden ver a la revista en esa base de datos: http://index.pkp.sfu.ca/index.php/browse/index/2913
Estimados autores que publican en la revista Acción,
En la última década los diferentes sistemas de publicación han insistido en la necesidad de dotar a los documentos publicados en las revistas científicas de identificadores permanentes que permitan acceder a los metadatos de sus publicaciones, y recuperar el contenido. La revista Acción ha decidido adoptar los códigos QR dinámicos como identificadores permanentes para sus documentos.
Estimados lectores nos complace anunciar que Acción fue aceptada recientemente en el DOAJ (Directory of Open Access Journals). En la dirección https://doaj.org/toc/1812-5808 puede ser consultada la publicación así como sus bases editoriales. Con esta nueva indexación la revista pasa al grupo tres de la clasificación de revistas científicas del Ministerio de Educación Superior (MES).
Como parte del proceso de perfeccionamiento de Acción para su posible inclusión en la base de datos SciELO y otros sistemas Index los documentos remitidos deberán presentar los siguiente requisitos además de los ya exigidos con anterioridad en la Directrices para autores/as:
Registro ORCID de cada autor participante en la publicación. Para aquellos que aún no cuenten con uno se lo pueden crear en la dirección: https://orcid.org/register
Declaración de contribución de los autores. En dicha declaración los integrantes que desempeñan el rol de autor deben establecer de forma explícita en cuál o cuáles acciones en el proceso de concepción, ejecución o escritura de la investigación científica tuvieron participación. Dicha declaración pretende prevenir el fenómeno de autoría invitada que tanto afecta a la ciencia.